![premiosperiodismoinfancia premiosperiodismoinfancia](/ptr/gestion/usuarios/user676581/fape/files/img/vfape20110203191250.jpg?maxWidth=600)
El jurado de este galardón, que tiene asignado una cuantía de 2.000 euros para cada categoría, reconoció la sensibilidad y el rigor con que los trabajos premiados trataron temas relacionados con los derechos de los menores de edad. En concreto, dos de los trabajos reflejaron aspectos relativos a la educación, como la lucha contra el fracaso escolar y las vivencias de adolescentes que fueron acosados por sus compañeros en las aulas. Los otros dos reportajes mostraron distintas realidades que los niños se ven obligados a vivir en lugares del mundo menos favorecidos.
González Urbaneja recalcó el valor de estos galardones que premian “el tratamiento de temas relevantes que hacen que los medios cumplan con su función social”. “En tiempos como estos, en los que tenemos un problema de reputación, trabajos como los premiados dignifican la profesión”, añadió.
Asimismo, Canalda explicó que estos trabajos forman parte del “periodismo bien entendido, diferente, que sabe plasmar la realidad de unos niños que se encuentran en situaciones complicadas”. Este tipo de informaciones “tienen la valía de poner sobre la mesa los problemas de los menores que debemos solucionar”, concluyó.
Ganadores VI Premios de la Infancia y Periodismo
– Prensa escrita: Ander Izagirre, por el reportaje titulado Mineritos, publicado en la revista digital Nuestro Tiempo.
– Formato televisivo: La 2 de Televisión Española y Dorota Glapa de la productora Monsieur Alain, S.L, por el reportaje Un pulso al fracaso, emitido en el programa Documentos TV.
– Formato radiofónico: Sandra Camps, de Radio Nacional de España, por el reportaje Acoso escolar, emitido en el programa En primera persona.
– Fotografía: Javier Arcenillas, por el reportaje Los apátridas de Birmania, publicado en la revista digital Frontera D.