AI Bit Invest AI Bit Invest

Las reivindicaciones protagonizan las celebraciones de San Francisco de Sales

Los periodistas celebramos el día 24 de enero la festividad de nuestro patrón, San Francisco de Sales, en uno de los periodos más críticos de la historia del periodismo en España. Paro elevado, expedientes de regulación de empleo sin freno, rebajas salariales y ofertas de trabajo sin remuneración, componen un cuadro desolador.

A esta situación se unen las constantes limitaciones a la libertad de expresión y al derecho de información con el recurso, sobre todo por los políticos, de las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, un método reprobable porque hurta al ciudadano la respuesta a los problemas que condicionan su vida.

Poco hay que celebrar en este día, pero llamamos de nuevo la atención de los ciudadanos y de las instituciones sobre la importancia de que la libertad de prensa y el derecho de información mantengan su solidez como pilares fundamentales de la democracia.

En esta línea, la FAPE defiende un periodismo basado en la lealtad a los ciudadanos y en el control de los poderes, sobre todo en un momento en el que los casos de corrupción destapan en nuestro país tramas de intereses que atentan contra la transparencia y la democracia.

Por ese motivo, muchas de las asociaciones inscritas en la FAPE han aprovechado la celebración de San Francisco de Sales para hacer público el “Manifiesto de los Periodistas en el Día del Patrón”, un llamamiento que forma parte del Manifiesto de la FAPE en Defensa del Periodismo”, difundido en octubre del pasado año, que desarrolla dos ideas básicas en que ha estado trabajando la FAPE en los últimos meses: sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia.

SANTIAGO: EL MANIFIESTO SE CONVIRTIÓ EN PLEGARIA ANTE EL PATRÓN

Un nutrido grupo de asociados de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) celebró con originalidad este año la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales. El acto, en la tarde-noche del día 23, consistió en la lectura Del Manifiesto de los Periodistas en el Día del Patrón, delante de la talla escultórica de dicho santo, situada en un altar de la Iglesia de la Universidad compostelana.


El texto, fue leído como una plegaria o invocación al santo, subrayando las graves carencias de la profesión, máxime en estos momentos de crisis, con la desaparición de medios y con la pérdida de millares de puestos de trabajo, así como la falta de calidad y la intrusión en el periodismo de intereses de todo tipo. El comunicado lo leyó Jessica Pintor, periodista en paro y directiva de la APSC.


Los periodistas compostelanos, que previamente degustaron un vino de confraternidad, desplegaron en el acto una pancarta con el lema Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia”.

SEGOVIA: EL ACTOR LUIS CALLEJO DICE QUE CON LA CRISIS “TODOS SOMOS UN POCO HÉROES”

El actor Luis Callejo ha destacado el papel que realizan los periodistas, a los que ha calificado de “grandes vigilantes”, y ha subrayado que con la crisis económica que se está sufriendo “casi todos somos heróes”.

Coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, Callejo recojió el premio “San Frutos”, otorgado por la Asociación de la Prensa de Segovia, por su disponibilidad hacia los periodistas, haciéndola extensiva a sus compañeros de trabajo.

Antes de recoger una estauilla que representa al santo eremita, patrón de la ciudad, en el transcurso de una cena, Callejo ha reconocido que le gusta llevarse bien con la gente, “también con los periodistas”, ha matizado irónicamente.

Para Julián de la Cuadra, como se llama en el papel de la serie televisiva “El barco”, de Antena 3, que ha alcanza la tercera temporada, los actores necesitan a los periodistas y viceversa, éstos también se pueden favorecer intelectualmente del teatro o el cine.

A la espera de renovar para la cuarta temporada de “El barco”, callejo está trabajando “a saco” en teatro de pequeño formato y gran calidad, según explica, como “La mirilla”, un teatro-cabaret en el que ejerce de maestro de ceremonias.

Asimismo se ha mostrado “muy ilusionado” por volver a reponer la obra “El Lute”, el próximo mes de febrero, y por su trabajo en “webseries”, exclusivas creadas para ser emitidas en Internet, también para móviles y tabletas.

A juicio de Luis Callejo, actualmente hay una gran ebullición del teatro en España, que es un sector muy acostumbrado a las crisis, donde saldrá adelante la calidad y el arte frente a otros valores centrados estrictamente en lo económico.

Incluso aventura que habrá actores que abandonen la carrera o, en sus palabras, “algún día, las ratas saltarán del barco” porque, en su opinión, son personas que han llegado al teatro para fines más comerciales que artísticos.

El premio negativo, el “Domine Cabra”, en recuerdo del siniestro personaje de la obra de Francisco de Quevedo, espejo de pícaros y gran tacaño, ha recaído en el concejal y portavoz adjunto del grupo municipal Popular, Juan Antonio Folgado, ex-directivo de Caja Segovia.

Los periodistas han considerado que Folgado, aparte de interminables intervenciones en los plenos, cuando se toca la economía, evita responder a cualquier cuestión relacionada con Caja Segovia y su prejubilación y no comparece ante los medios, para evitar preguntas.

El exdirectivo de la entidad de ahorro ha afirmado que le hace “cierta ilusión recoger la estatuilla, porque siempre es bueno que se acuerden de uno”.

Además ha declarado su “firme propósito de la enmienda”, procurando ser más breve en las sesiones, incluso en una materia complicada como los presupuestos, y dar detalles sobre todo lo relacionado con su pasado profesional.

El presidente de la asociación, Alfredo Matesanz, ha recordado que la fiesta coincide con uno de los periodos más críticos de la historia del periodismo en España.

Matesanz, que será el encargado de leer un manifiesto en defensa del periodismo, redactado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), subraya que “el panorama es desolador, con paro elevado, expedientes de regulación de empleo sin freno, rebajas salariales y ofertas de trabajo sin remuneración”.

PALABRAS DE EMOCIÓN, REIVINDICACIÓN Y ESPERANZA EN LA NOCHE DE LOS PERIODISTAS ALCARREÑOS

Como viene siendo tradición desde hace 22 años y gracias al patrocinio de Ibercaja, la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) festejó el día del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, con la entrega de sus Premios Anuales. El acto, en el que también se hizo entrega del VII Premio de Periodismo “Libertad de Expresión”, tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural Ibercaja de la capital con la presencia de multitud de autoridades, representantes sociales y compañeros de profesión.

En esta edición, los galardonados fueron la Fundación NIPACE, en el apartado de Valores Humanos; el Cineclub Alcarreño, en Cultura; la empresa de catering Comidas Populares, en Economía y Empresa; y Daniel Molina, en Deportes. Todos ellos agradecieron la distinción otorgada por la APG y reconocieron el importante papel que desempeñan los medios de comunicación en la difusión de sus respectivas actividades. Especialmente emotiva fue la intervención de Ramón Rebollo, presidente de la Fundación NIPACE, quien recogió el tintero de bronce de la APG de manos de José Luis San José, director provincial de Ibercaja, entidad que colabora con esta organización a través de su Obra Social. Rebollo narró los duros inicios y la admirable trayectoria de la Fundación NIPACE, dedicada a la atención de los niños con parálisis cerebral. Por su parte, el presidente del Cineclub Alcarreño, Alberto Sanz, calificó el premio recibido como una “inyección de moral” en unos momentos muy difíciles para la cultura y, en particular, para este colectivo.

El quinto teniente de alcalde y concejal de Relaciones con los Medios de Comunicación, Luis García, fue el encargado de entregar la séptima edición del Premio de Periodismo “Libertad de Expresión” a su ganadora, Beatriz Pariente Ocal. Este certamen, dotado con 1.000 euros, fue convocado el pasado mes de noviembre por la APG gracias al patrocinio el Ayuntamiento de Guadalajara. La joven periodista aprovechó la ocasión para hacer una reflexión sobre el “panorama desolador” que vive el sector, “inmerso en una crisis dentro de la crisis”, y no quiso olvidarse de los 140 compañeros de profesión que desde el año 2009 han perdido su puesto de trabajo en la provincia. Sin embargo, Pariente puso un acento optimista a su discurso y animó a todos “a reinventarse y a emprender nuevos retos personales y profesionales” tal y como están haciendo algunos colegas de Guadalajara. “No nos queda otra que seguir ilusionándonos con lo que hacemos porque, con crisis o sin ella, cambien o no los formatos, todos sabemos que el periodismo es eterno”, recalcó.

El acto fue cerrado por el presidente de la APG, Álvaro Rojo, quien leyó el “Manifiesto del Periodista” de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), un texto que recuerda que hoy, en uno de los periodos más críticos de la historia del periodismo en España, esta profesión “es más necesaria que nunca en su papel primordial de proporcionar a los ciudadanos la información independiente, veraz y ecuánime que les ayuda a ser libres. Y los periodistas estamos orgullosos de ejercer esta función democrática”. El presidente de los periodistas alcarreños también tuvo palabras de solidaridad y apoyo hacia los compañeros que se encuentran en situación de desempleo (el 40 por ciento en el caso de los 150 socios de la APG) y analizó el modelo periodístico de los últimos años, reconociendo que se levantó con “pies de barro”, sin una verdadera responsabilidad empresarial y basado en intereses ajenos a los periodísticos. En este sentido, Rojo realizó un ejercicio de autocrítica y lanzó un mensaje de esperanza, animando a reconstruir la profesión con tres pilares básicos: “la independencia, el rigor y la honestidad”.

NAVARRA: “SI USTEDES NO HACEN LA REVOLUCIÓN, LA HARÁ EL PUEBLO; Y NOSOTROS LA QUEREMOS CONTAR”

Con motivo de la conmemoración de la Festividad de San Francisco de Sales, Patrón de los Periodistas, el Parlamento de Navarra celebró un acto institucional de reconocimiento de la libertad de expresión y de información, que contó con la presencia de miembros de la Mesa y Junta de Portavoces, parlamentarios, directivos de la Asociación de Periodistas de Navarra y demás periodistas.

Tras la lectura del Manifiesto en Defensa del Periodismo al que, anticipándose al resto de cámaras legislativas, el Parlamento de Navarra se “adhirió” el pasado 12 de noviembre, Miguel Ángel Barón, presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, agradeció el “apoyo unánime” del Parlamento de Navarra al documento, porque supone un “espaldarazo a la profesión y a la democracia” y llega en un momento crucial, en medio de una “crisis de valores de la que no se libra el periodismo”.

Pese a ello, Barón ha defendido la vigencia de la política y del periodismo, dos profesiones necesarias, una para “articular la democracia” y otra para “garantizar el derecho a la información. Si las dos caen, la democracia agoniza, de ahí la necesidad de un rearme ético y moral. No se trata tanto de recuperar la confianza del ciudadano, como de no matar su esperanza en un futuro mejor”.

Así, tras reclamar de los gobernantes “una revolución, porque si no la hacen ustedes la hará el pueblo”, Barón ha finalizado destacando el carácter “culto y bien formado de Navarra, una sociedad a la que no es fácil engañar”.

Apeló Barón a la particular rebelión de periodistas y políticos ante los medios de comunicación y los partidos políticos “que persiguen intereses bastardos y abandonan su función de servicio a la sociedad”. “El ciudadano nos necesita y necesita que seamos valientes –dijo-; que no les tiemble el pulso; hagan lo que tengan que hacer; comiencen la revolución, que nosotros la queremos contar”, concluyó.

Alberto Catalán, presidente del Parlamento, se dirigió a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España para, en cuanto autores del texto, recordar que la defensa de la “libertad de información” es una cuestión que “atañe también a las instituciones públicas y a los ciudadanos”.

Después de un sucinto repaso a los valores del “auténtico” periodismo, “libre, responsable, ético, comprometido con la verdad y el progreso”, el presidente ha instado a representantes públicos y periodistas a unir fuerzas para, desde esa vocación “compartida” de servicio público, “mejorar nuestro modelo de convivencia a partir del espíritu crítico, la honestidad y la transparencia”.

Todo ello, ha precisado Catalán, desde la convicción de que, “lejos de representar objetivos y cometidos enfrentados”, unos y otros aparecen llamados a “preservar la ética en la gestión pública”, en el caso de los informadores “denunciando comportamientos inadmisibles que están haciendo mucho daño a la credibilidad de la clase política”.

Abundando en lo dicho, el presidente ha abogado por erradicar todas aquellas actuaciones y formas de proceder que suscitan el “desprecio y el rechazo generalizado, también de los gobernantes, cuya reacción nunca puede ser la de echar la culpa al mensajero”. En todo caso, su conducta debe ser tendente a colaborar en el “esclarecimiento de los hechos”.

Catalán ha echado también una mirada a la actual situación del periodismo, un sector “golpeado por la crisis” y sujeto a una “metamorfosis” que, derivada del nuevo “contexto tecnológico”, cuestiona su propia “supervivencia”. Y es aquí donde ha llamado al colectivo profesional de los medios de comunicación a no detenerse “únicamente en la reivindicación de derechos y libertades que les son propios”, pues de su capacidad para “asumir retos y responsabilidades” depende “en buena medida la viabilidad” del ramo.

El presidente ha concluido reconociendo la labor que, en aras a la “consolidación y dignificación” del periodismo, lleva a cabo la Asociación de Periodistas de Navarra, cuyo “compromiso” con la Comunidad Foral ha hecho extensivo al conjunto de los empresas informativas, pues con su trabajo contribuyen a la “cohesión interna, a la conformación de la opinión pública” y, en suma, al “fortalecimiento de la democracia”.

CÁCERES: CENA, MÚSICA Y HUMOR

Unos 80 periodistas de Cáceres y provincia se dieron cita este sábado día 26 para festejar el día de San Francisco de Sales celebrando una cena de convivencia organizada por la Asociación de Periodistas de Cáceres (APC) en la que los socios compartieron una noche donde no faltó la música y el humor.

En el transcurso de la cena se entregó un pin de plata con la insignia del Periodismo a los nuevos socios que asistieron al encuentro y que han pasado a formar parte de la APC durante el pasado año 2012. El acto sirvió además para que los asociados más veteranos conocieran a los nuevos integrantes de la asociación que cada año crece en número de socios y que ya alcanza los 146.

El presidente de la APC, Conrado Gómez, aprovechó la ocasión para desear a todos los asistentes mucha suerte en sus andaduras profesionales y personales y para recordar brevemente algunos de los proyectos más inmediatos que se llevarán a cabo como, por ejemplo, un curso de ‘Periodismo y Economía’, o la convocatoria de un premio para estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura, entre otras cosas.

La cita tuvo lugar en el hotel Ágora de la capital cacereña y tras la degustación del menú y la conversación, el dj cacereño Privan de Camp, que se hace llamar ‘El peor dj de España’, amenizó la velada con música de ayer y de hoy que contribuyó a que, aunque solo sea por una noche, la alegría y la convivencia hicieran que los problemas que atenazan a la profesión pasaran a un segundo plano.





Compártelo en: