La Asociación Vasca de Periodistas (APV-EKE) y el Colegio Vasco de Periodistas (CVP-KEE) quieren mostrar su respaldo a los trabajadores de las emisoras Radio Euskadi, Euskadi Irratia y Radio Vitoria, del grupo EiTB, que se están movilizando en contra de la reducción de plantilla que pretende efectuar el Ente Público a través de una Convocatoria Pública de Empleo (CPE).
En función de la decisión del Consejo de Administración de EiTB, del 29 de abril, con la Convocatoria Pública de Empleo (CPE) se cumple con el compromiso de regularizar las plazas ocupadas por los trabajadores “indefinidos, no fijos” en las emisoras de radio, pero sólo se convocan 49 plazas, lo que supone la amortización y desaparición de otros 30 puestos de trabajo.
Cabe recordar que la necesidad de regularización de dichos puestos proviene de las contrataciones irregulares realizadas por EiTB antes de 2009. En 2010, la Inspección de Trabajo obligó al Ente Público a transformar una serie de Contratos Mercantiles (autónomos) por Contratos por Cuenta Ajena del Régimen General de la Seguridad Social ya que sus funciones, obligaciones y horarios de trabajo eran similares a los del resto de la plantilla (véanse los Informes del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas sobre las cuentas de EiTB 2009/2012. http://www.tvcp.org/index-c.htm).
El hecho de que EiTB tramite, de hecho, una reducción de plantilla a través de una CPE, impide a los trabajadores de las emisoras de radio públicas poder participar en una mesa de negociación estructurada con la dirección de la compañía, en la que tratar de llegar a acuerdos en materia laboral que pudieran satisfacer a ambas partes.
Anteriormente la AVP-EKE ha manifestado su rechazo a la reducción de puestos de trabajo en diversas sociedades del grupo EiTB, como Radio Vitoria o EiTB.net, no sólo por la implicación laboral que tiene para los afectados, sino también por lo que puede implicar para la garantía del servicio público.
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA DE LA CPE
La Asociación y el Colegio también rechazan tajantemente las bases de la convocatoria de la CPE. El punto 2.1, en que se citan los requisitos de titulación para acceder a puestos de “periodista” abre la puerta a que puedan concurrir licenciaturas universitarias ajenas a la profesión.
AVP-EKE y CVP-KEE consideran que los medios de comunicación y, en especial, los medios públicos como EITB, deben establecer la exigencia de las titulaciones académicas oficialmente reconocidas para cada puesto. El Derecho a la Información que asiste al conjunto de la sociedad requiere de profesionales específicamente formados, no en vano la Comunidad Autónoma Vasca se dotó hace ya más de treinta años de una Universidad Pública (UPV/EHU) en la que existe una Facultad de Ciencias Sociales y de la Información.
Igualmente formulan sus reservas a los “requisitos” lingüísticos incluidos en los puntos 2.2 y 3.1.4 de la convocatoria de la CPE, en que se prima a los aspirantes “bilingües”, que acrediten euskera y castellano, por resultar confusos y no garantizar la oportunidad para concurrir a los actuales trabajadores “indefinidos, no fijos” de las diferentes emisoras de radio.
Los trabajadores de Radio Euskadi reclaman que para esta regularización se mantengan las mismas condiciones lingüísticas de Ofertas Públicas de Empleo (OPE) realizadas con anterioridad.
Tanto la Asociación como el Colegio están a favor del bilingüismo, máxime en un grupo de comunicación público, pero la normalización lingüística debiera propiciarse a través de la formación. En otros ámbitos de la Administración Pública Vasca, véase en el colectivo de funcionarios, docentes, así se ha hecho. Los actuales “indefinidos, no fijos” de Radio Euskadi pueden verse perjudicados para presentarse a la CPE, porque a pesar de llevar más de diez años trabajando en el Ente Público, EITB no ha desarrollado ningún plan estructurado que favoreciese el bilingüismo en este colectivo.