AI Bit Invest AI Bit Invest

Las jornadas de Comunicación y Medioambiente de Valladolid, punto de encuentro del periodismo medioambiental

Los próximos 26 y 27 de abril (martes y miércoles) la ciudad de Valladolid acogerá la celebración de unas Jornadas de Comunicación y Medioambiente organizadas por la Fundación Patrimonio Natural, en colaboración con la FAPE, APIA, APV, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Durante estos dos días, más de 50 ponentes, procedentes de diferentes partes de España, debatirán cuales son los problemas, las soluciones y el futuro del periodismo ambiental de nuestro país.

Los destinatarios de estas Jornadas son Periodistas, gabinetes de prensa, profesionales del Medioambiente, Estudiantes de Periodismo, de Publicidad y Relaciones Públicas y Ciencias Ambientales y todas aquellas personas interesadas en el Medioambiente.

A lo largo de estos dos días, se celebrarán un total de 8 mesas redondas, un taller práctico y una conferencia. Toda la información, el programa completo, el formulario de inscripción, los CV de los ponentes, las formas de interactuar con ellos,… están en la web www.patrimonionatural.org.

La sesión inaugural contará con la presencia de María Jesús Ruiz (Vicepresidenta Primera y Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León), Elsa González (Presidenta de FAPE) y Luis Guijarro (Presidente APIA)

La primera de las mesas redondas, girará entorno a la Comunicación desde las Instituciones Públicas: ejemplos prácticos (10.30h) y los ponentes, Jefes de Prensa de Administraciones Públicas, de diferentes partes de España (Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Maraino, Comunidad de Madrid, Ayuntamientos de Valencia y Vitoria-Gasteiz, Guardia Civil…) explicarán cuales son las claves de su comunicación “verde”. Conocer cómo trabajan, cómo preparan la información y cuales son los canales de distribución de la información que utilizan, es fundamental para poder saber cuáles son los objetivos de cada una de ellas. Los expertos que nos acompañarán, dan una muestra de la capacidad de comunicación, que cada uno de ellos tiene en la Administración que representa.

Los Medios de Comunicación y su planteamiento “verde” (12.30h) es el título de la segunda mesa redonda, que intentará poner luz al posicionamiento que los Medios de Comunicación tienen respecto a la temática medioambiental. En esta mesa contaremos con la opinión de alguno de los más expertos y reconocidos periodistas, que han cubierto Conferencia Internacionales sobre Cambio Climático (Cancún, Copenhague…) y cuyas crónicas crean opinión. Pedro Cáceres (El Mundo), José Luis Fernández-Checa (Adjunto a la Dirección de EFE Verde), Rafael Serra (Director Quercus), Rosa Arraez (UEMC) y Pepe Plana (TVE).

La tarde del primer día, arranca con un taller práctico, denominado Comunicar en tiempos de crisis. Claves para afrontar con éxito una situación de crisis (16.30h) que será impartido por la Directora de Comunicación de Foro Nuclear, Piluca Nuñez. De una crisis sólo se puede saber cuándo comienza, pero no cuándo terminará. Cuando un riesgo se convierte en amenaza, los profesionales de la comunicación deben de velar por conservar la reputación de la empresa y la marca. Buscar soluciones de futuro que permitan transformar una crisis, que ya está en marcha, en una oportunidad. Esta es una de las claves y Piluca Nuñez, nos enseñará cómo enfrentarnos a ella con garantías de éxito.

La siguiente mesa redonda, se titula Otros generadores de información “verde” (18.00h) y en ella, los Directores de Comunicación de las organizaciones no gubernamentales más importantes, en cuanto a la temática medioambiental, como son Greenpeace, WWF, Fundación Feliz Rodríguez de la Fuente y Amigos de la Tierra, nos explicarán cuales son las peculiaridades de su forma de comunicar y actuar.

El día 27, segundo día de las Jornadas, comenzará con la mesa titulada Las fuentes de la información ambiental (09.30h) que busca profundizar en cómo se enfrentan los profesionales de los Medios de Comunicación a las informaciones, muchas veces de un mismo tema, pero con planteamientos y conclusiones diferentes. Esta mesa contará con la participación de Belén Tobalina (La Razón), Marina Segura (EFE Verde), Eva González (Europapress), Javier Rico (El País) y Luis Merino (Energías Renovables)

Hoy día, las empresas se han dado cuenta que sus clientes cada vez aprecian más el respeto por el Medio Ambiente. Ese es el reto, comunicar los productos desde un punto de vista ecológico. Los Directores de Comunicación de alguna de las empresas más importantes (Iberdrola, Renault, Obra Social “La Caixa”, Llorente y Cuenca), tanto por su volumen como por la comunicación “verde” que desarrollan, nos mostrarán cómo lo hacen en la mesa titulada El mundo empresarial ante el reto de comunicar el mensaje de la sostenibilidad que se desarrollará a las 11.00 de la mañana.

Bruno Cardeñosa, presentador del mítico programa “La Rosa de los Vientos”, y uno de los divulgadores con más experiencia del panorama nacional, impartirá una conferencia bajo el título La divulgación: elemento esencial para la educación ambiental (12.30h) en la que nos explicará las claves del binomio divulgar-concienciar.

Las nuevas herramientas de comunicación (twitter, facebook, flick, youtube, flick…), tienen cabida es esta mesa (13.15h), con la que se cerrará la sesión de la mañana del segundo día. Expertos procedentes de diferentes puntos de España, nos explicarán la infinidad de posibilidades, que estos canales, presentan a los profesionales de la Comunicación. Esta mesa contará con la participación del Co-Director de los Festivales Telenatura y Urban TV (Bienvenido León), Fernando Olivares (autor de la Tesis “”Publicidad y Ecología. La publicidad verde en España), Cristina Ribas (Profesora de la Universidad Pompeu Fabra), Juan Carlos Atienza, (Director de Conservación de SEO y blogger) y Teresa Gema Martín (Profesora de la UVA).

La Televisión: el reportaje como elemento de comunicación ambiental (16.30h) abrirá la sesión de tarde del día 27. TVE (Mario de la Mano), Antena 3 TV (Silvia García), TV3 (Xavier Duran), Televisión Valenciana (Félix Tena), Canal Sur (José María Montero), son canales que llevan años con programas medioambientales en sus parrillas, lo que demuestra que la televisión y los reportajes son una elemento importante en cuanto a la comunicación ambiental. Su directores nos explicaran por qué y como realizan sus programas.

La última mesa, está dedicada a La Radio: información y concienciación ambiental (18.00h) y contará las peculiaridades, que este medio tiene, a la hora de trasmitir información, de la mano de diferentes especialistas y locutores, como son Carlos de Prada (COPE), Jaume Segalés (Punto Radio), Eva Moreno (SER), José Antonio Quirce (Onda Cero) y Francisco Alcántara (RNE)

Tras la finalización de esta mesa, se realizará el acto de clausura en el que se expondrán las conclusiones que se hayan extraído de estos dos intensos días de debate ambiental.

Para más información

Javier Valenzuela – Dpto. de Prensa

Telf: 983 34 58 50/638 60 40 13

javier@patrimonionatural.org / jornadas@patrimonionatural.org

www.patrimonionatural.org

Twiter: @JornadasComyMA

Facebook: Jornadas de Comunicación y Medioambiente

Compártelo en: