AI Bit Invest AI Bit Invest

Las autoridades competentes no dieron datos sobre el suceso de Talavera hasta 12 horas después de ocurrido

La Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina quiere hacer público el malestar que ha causado en este colectivo la gestión y tratamiento dado por la Delegación del Gobierno en Castilla la Mancha y la autoridad judicial al suceso ocurrido en esta ciudad en el que una joven recibió un disparo en la cabeza en el número 8 de Cañada de Alfares.

Talavera logoLos hechos ocurrieron en torno a las 8:45 horas y no fue hasta casi doce horas después cuando la Delegación confirmó 2 datos: que había un detenido y un arma incautada. Los periodistas, y los medios de comunicación y agencias de información en los que trabajan, han de informar a la población, con veracidad y recurriendo a fuentes solventes, de los acontecimientos que, como éste, tienen un gran impacto social.

No se pudieron contrastar las informaciones que se iban obteniendo a lo largo del día, lo que provocó que los ciudadanos no supieran a dónde acudir para informarse de este lamentable suceso, privándoles de su derecho constitucional a recibir información veraz y fidedigna.

No se trata de un caso aislado. Es habitual en Talavera que los periodistas tengan que recurrir, tratándose de sucesos, a distintas fuentes ante la opacidad de los jueces y de los responsables de las fuerzas de seguridad.

Instamos pues a la autoridad judicial a que sopese el perjuicio que la ausencia de informaciones oficiales puede provocar en la opinión pública, que queda a merced durante horas de todo tipo de especulaciones, informaciones sin contrastar, comentarios disfrazados de noticias y, en definitiva, de una confusión y un desconcierto nada recomendables al que contribuyeron los pseudos periodistas que ejercen en blogs, páginas web o perfiles de redes sociales, como fue el caso.

Los medios de comunicación ejercen una labor de servicio público que no se debe cercenar y por ello apelamos a una mayor transparencia en estos casos, en beneficio de los ciudadanos y de los propios trabajadores de los medios de comunicación sometidos, en este tipo de situaciones, a una enorme presión.

Por último, la Asociación agradece el trabajo que desde el SESCAM y la propia Delegación del Gobierno llevaron a cabo los periodistas responsables del área de comunicación que atendieron de manera permanente las numerosas llamadas de los compañeros que demandaban información.

Compártelo en: