AI Bit Invest AI Bit Invest

Las asociaciones gallegas de periodistas lamentan la desaparición del periódico ‘Galicia Hoxe’

La Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela(APSC)y la Asociación de la Prensa de La Coruña(APC)lamentan profundamente la desaparición del periódico en gallegoGalicia Hoxe, pertenecienteal Grupo Correo Gallego, cuyo cierre supone la pérdida de 19 puestos de trabajo.

“Una vez más, se frustran los intentos por elaborar un periodismo de calidad, en general, y escrito en lengua gallega, en particular, en el contexto de los medios regionales dondeGalicia Hoxeconstituyóuna interesante iniciativa durante los últimos ocho años”, según han señalado en su comunicado los periodistas compostelanos.

Tanto la APSC como la APC quieren mostrar su solidaridad con todos los trabajadores deGalicia Hoxe, que en estos momentos se ven abocados a una difícil situación. Ambas asociaciones coinciden en que el cierre de un medio de comunicación afecta a la pluralidad informativa y perjudica a la sociedad en general. La situación de los trabajadores ha llevado a laAPSC a solicitar que la empresa facilite soluciones alternativas al despido, una propuesta a la que se suma la APC apostando por la recolocación de estos 19 trabajadores en las redacciones del resto de medios englobados en el Grupo Correo Gallego.

La FAPE comparte la pérdida que genera el cierre del diario, que suma la supresión de estos 19 puestos de trabajo a su Observatorio de la Crisis que alcanzaya los4.096 despidos entre noviembre de 2008 y junio de 2011.

El pasado viernes, la dirección del Grupo Correo Gallego anunciaba a sus trabajadores que ayer, martes 28 de junio, saldría por última vez este rotativo, único en papel editado en gallego. Desde el medio se apunta a la reducción al mínimo de las subvenciones que la Xunta de Galicia destinaba a la promoción de la lengua gallegacomo factor determinante, tal y como el consejero delegado de la empresa, José Manuel Rey, manifestó ayer en una carta publicada en la edición digital del periódico que se mantendrá, por el momento, como el tercer medio onlinemás leído en la comunidad.Los trabajadores de todo la compañía sufren desde diciembre de 2010 un ERE temporal, con una duración prevista de dos años, con el que trabajan tres meses, el mes siguienteson despedidos y cobran la prestación por desempleo.



Compártelo en: