Las asociaciones de la prensa gallegas federadas en la FAPE exigieron ayer que el anunciado cierre de la edición en papel de Xornal de Galicia no suponga despido alguno. Tanto laAsociación de la Prensa de La Coruña (APC) como la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) exigen a la Dirección del diario que reconduzca a los trabajadores del papel a la redacción digital de Xornal, cumpliendo así su promesa de potenciar la web.
Xornal de Galicia llegará por última vez a los quioscos el próximo jueves, día 4, coincidiendo con la salida del último número en papel del diario, el cual había visto la luz el pasado 9 de diciembre de 2008 al materializarse un proyecto editorial del periodista José Luis Gómez, para el que contó con el apoyo económico del empresario Jacinto Rey, máximo accionista de Constructora San José.
La APC reclama a la empresa editora que el cierre de la edición en papel del diario radicado en el polígono de A Grela y que dirige de forma interina, desde abril pasado, María Val (su periodista fundador fue cesado en dicho mes), no suponga ni un solo recorte en la plantilla y sí, por el contrario, cumpla con la promesa efectuada al conjunto de los trabajadores en el sentido de que se potenciará la web del diario, en activo desde 1999.
El cierre de la edición en papel de Xornal de Galicia viene a sumarse al de A Nosa Terra, otra cabecera vinculada a Jacinto Rey, constructor que vendió todas sus acciones antes de que el rotativo de tendencia nacionalista abandonase su tradicional cita con los lectores.
Con la desaparición de Xornal de Galicia, un diario que no está sometido al control de la OJD ni del EGM, son ya cuatro los medios impresos que han dejado de aparecer regularmente en los quioscos, con lo que ello supone de restricción a la pluralidad de información y de opinión. A los dos citados habría que añadir Galicia Hoxe, del grupo El Correo Gallego, y A Peneira, que también cerraron recientemente como consecuencia de la grave crisis económica que atravesamos.