Con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI) este máster tiene como objetivo principal la formación y especialización de profesionales del sector de la comunicación y el ámbito sanitario, así como en la vinculación de ambas materias para beneficio de la sociedad
La Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI), lanza el primer Máster en Comunicación y Enfermedades Infecciosas. Bajo la dirección del catedrático de Medicina de dicha Universidad, Julián de la Torre Cisneros, y la responsable de Comunicación de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Ana Belén Aguilar Farelo, se trata de una iniciativa académica pionera, con una materia novedosa y muy actual por la pandemia provocada por la Covid-19. El máster, de modalidad online, está especialmente dirigido a periodistas y médicos y se desarrollará entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.
La formación y la especialización es necesaria y fundamental en el trabajo diario de periodistas y médicos. Por ello, el objetivo prioritario de este máster es formar a los profesionales de la información y de la comunicación en todo lo relacionado con la salud en general, y con la epidemiología en particular, y a los profesionales de la medicina en cómo informar y comunicar sus conocimientos y actuaciones. Es una formación de posgrado de ida y vuelta, entre periodistas y médicos, para beneficio de la sociedad como servicio público esencial que son ambas profesiones.
Las clases, videoconferencias y seminarios, de realización y desarrollo íntegramente telemático, serán impartidos por cualificados profesionales del periodismo, especializados o no en la información sanitaria, y de la medicina, especialistas en enfermedades infecciosas. En todas las actividades académicas participará siempre un periodista y un médico. El profesorado lo conforman 36 docentes, de los que 25 son periodistas y once, médicos. Entre los ponentes del sector de la comunicación destacan tanto periodistas especializados en temas de salud y ciencia, como responsables de comunicación de administraciones públicas (Ministerio de Sanidad, Consejería de Salud o Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud), y de centros hospitalarios o colegios profesionales (Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Reina Sofía de Córdoba o Colegio de Médicos de Málaga). Asimismo, participan periodistas especializados en verificación y oratoria. Los docentes del ámbito sanitario son todos especialistas en enfermedades infecciosas. La información relativa al equipo docente puede consultarse en este enlace: Profesorado Máster Comunicación y Enfermedades Infecciosas.