La asociación se muestra partidaria del consenso y participación de los agentes sociales y públicos que, partiendo desde cero, impulsen un modelo de radio y televisión pública que vertebre el territorio y que sea capaces de garantizar la libertad de expresión y de información, así como la normalización de su lengua
En el aniversario del cierre de la radio y la televisión pública valenciana, la Unió de Periodistes Valencians afirma que el futuro espacio público comunicativo valenciano pasa por tener en funcionamiento unos medios donde los profesionales de la información, con igualdad de oportunidades, puedan ejercer su trabajo y su derecho a informar en valenciano sin ningún tipo de presión política.
La Unió de Periodistes Valencians lleva 35 años defendiendo la libertad de expresión y los derechos de los periodistas y se ha manifestado, desde su fundación, partidaria de unos medios de comunicación públicos, en valenciano y plurales, que ayuden al desarrollo democrático de la sociedad valenciana y que defiendan su identidad.
Por tanto, la Unió de Periodistes considera que hay que hacer una apuesta decidida para que la futura radio y televisión pública cumpla con su función social y llegue a los espacios donde no lo hacen los medios privados. Unos medios públicos que deben servir también para el fomento de la producción propia y la reconstrucción de la industria cultural que representa el sector audiovisual valenciano, totalmente desmantelado por 20 años de políticas nefastas en este sector.
Para la Unió de Periodistes Valencians, las instituciones públicas y los agentes sociales implicados en la creación de unos medios públicos deben iniciar un diálogo que mire hacia el futuro, huyendo de los intereses particulares. “Todos juntos debemos fijar las bases, empezando desde cero, de una RTVV viable donde la injerencia y el intervencionismo político de las dos décadas pasadas den paso a la información plural, objetiva, de calidad y en valenciano. Una RTVV al servicio de los ciudadanos”, concluye.