AI Bit Invest AI Bit Invest

La Unió de Periodistes Valencians presenta nueva ejecutiva y elige los Premios Libertad de Expresión 2017

Noa de la Torre, periodista de “El Mundo”, es la nueva presidenta en sustitución de Sergi Pitarch. En la Asamblea Extraordinaria se presentó una única candidatura para la Comisión Ejecutiva

Valencia dentroLa nueva ejecutiva de la Unió de Periodistes Valencians está encabezada por Noa de la Torre Alfaro (El Mundo), a la cual acompañan en esta nueva etapa: Biel Aliño (Agencia Efe y El Mundo), Salva Almenar (Diario Ara), Natxo Andreu (RNE), Javier Cavanilles (Valencia Plaza), Cristina Chirivella (Comunicación Grupo Parlamentario Compromís), Amparo García (Comunicación PSPV-PSOE), Julio Gómez (Radio L’Om), Alicia Martí (La Razón), José Luis Obrador (20 minutos), Isabel Olmos (Levante-EMV), Antoni Rubio (Escola y El Mundo), Violeta Tena (El Temps), Pedro Valero (Levante-EMV) y Silvia Zarza (Europa Press).

La lista ha sido la única candidatura que se ha presentado al proceso electoral de renovación de cargos, celebrado en Asamblea Extraordinaria el 25 de febrero de 2017.

En la Asamblea Ordinaria, que tuvo lugar el mismo día, los asociados de la Unió de Periodistes Valencians han votado la propuesta que hace la Ejecutiva para los Premios Libertad de Expresión 2017. La asamblea ha decidido premia a los periodistas y fotoperiodistes egipcios que vienen sufriendo una persecución y tratando de ser silenciados por las autoridades después del golpe de estado militar de Abdelfatah al Sisi.
Según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Egipto es uno de los países más peligrosos para trabajar y, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), es la “segunda mayor prisión” del mundo para los informadores, sólo superada por China.

El fotoperiodista Shawkan, encarcelado desde 2013 a la espera de juicio por tomar fotografías de unas protestas, o el presidente del Colegio Egipcio de Periodistas, Yehia Qalash, con una sentencia de dos años de prisión dictada contra él y otros dos periodistas de la cúpula de la institución por dar cobijo a dos periodistas críticos con el Gobierno y buscados por la Justicia, son solamente dos ejemplos de la persecución que está sufriendo el colectivo en el país.

Por la clara vulneración de los derechos de libertad de expresión y libertad de prensa y, en la mayoría de casos, incluso la privacidad de la libertad con penas de prisión, consideran que el premio puede ayudar a hacer visible la situación alarmante que sufren los periodistas en Egipto solamente por ejercer la función de informar.

 Además, la Asamblea de la Unió de Periodistes Valencians también ha decidido otorgar otro Premio Libertad de Expresión a la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. 
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) surge por la preocupación de un grupo de organizaciones y personas del ámbito jurídico, del periodismo y de los movimientos sociales ante las amenazas a los derechos de libertad de información y de expresión en España.

Reformas legales que penalizan el derecho de protesta y la difusión de información, como el Proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, o que impiden el normal funcionamiento de Internet, como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual; normas que obstaculizan el acceso a la Justicia, como la de tasas judiciales; o que neutralizan el derecho a la información pública, como ocurre con la mal llamada Ley de Transparencia; o prácticas que, desde el poder político, buscan el control de los medios, como la contratación de publicidad institucional como elemento discrecional para garantizar la supervivencia de medios afines frente a los que no lo son, ponen de manifiesto la precariedad de estos derechos esenciales.

Estos galardones se entregarán el próximo 3 de mayo de 2017, en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Compártelo en: