AI Bit Invest AI Bit Invest

La Unió de Periodistes Valencians elige nueva Ejecutiva para el ejercicio 2021-2025

Noa de la Torre continúa al frente de una Directiva que busca proseguir con la defensa de la dignidad del periodismo y de sus profesionales, así como apoyar y dar herramientas a sus socios para desarrollar su tarea en un escenario cada vez más precario

UNIÓLa Unió de Periodistes Valencians ha celebrado el pasado sábado, 27 de marzo, una Asamblea extraordinaria telemática para elegir la nueva Comisión Ejecutiva que representará a la Asociación hasta el año 2025.

La nueva ejecutiva de la Unió de Periodistes Valencians está encabezada nuevamente por Noa de la Torre Alfaro (El Mundo), a la que acompañan en esta nueva etapa:

Cristina Chirivella Berga, periodista en el Gabinete de Prensa del Grupo Parlamentario Compromís en Las Cortes, actual secretaria general de la Unió de Periodistes y miembro de anteriores ejecutivas.
Violeta Tena Barreda, periodista del semanario El Temps y vicepresidenta primera en la actual ejecutiva.
José Luis Obrador Bravo, coordinador de 20minutos en Valencia y vicepresidente segundo en la actual ejecutiva.
Natxo Andreu Palomares, periodista freelance, con experiencia en la radio deportiva siendo ahora colaborador de RNE e IB3 radio, director de gabinetes de comunicación y tesorero de la actual ejecutiva.
Alicia Martí Cintero, periodista en La Razón Comunidad Valenciana, donde lleva a cabo tareas de coordinación y se ocupa de la información política.
Antoni Rubio Reverter, columnista del semanario El Temps, escritor y profesor de lengua y literatura, después de haber pasado por medios como El Mundo y Las Provincias.
Germán Caballero Martí, fotoperiodista del diario Levante-EMV y Premio Manuel Castillo de la Universitat de València en 2014; ha publicado desde Palestina, Líbano, Turquía, la frontera sur de México o desde Marruecos y Melilla, entre otros países.
Silvia Zarza Jiménez, periodista y filóloga con más de veinte años trabajando en la agencia de noticias Europa Press Comunidad Valenciana, donde actualmente es la responsable de las secciones de Cultura y Educación y redactora jefe.
Vicent Marco Moreno, periodista, guionista y escritor formado en Valencia, Francia e Italia. Después de pasar por la redacción deportiva de Radio 9, ha trabajado para el València CF, Culturplaza, el Terrat, Mediapro, Secuoya y ha colaborado con la BBC, Eurosport o el Valencia Basket.
Diego Aitor San José Valdés, periodista en el diario Levante-EMV, después de haber pasado por El Mundo y Las Cortes y haber trabajado como freelance en Sudamérica.
Lorena Tortosa Guerrero, periodista y comunicadora audiovisual con más de 20 años de experiencia en redacciones informativas de televisión, radio y web. Es politóloga especializada en relaciones internacionales y experta en género y en Derechos Humanos.
Rosana Peiró Vidal, periodista y máster en Podcast y Audio Digital, trabajó durante 20 años en el periódico La Razón y es Premio Difusión Casa Caridad 2018.
David Blay Tapia, periodista y consultor en teletrabajo, ha ayudado a personas del mundo del deporte, la gastronomía y las startup.

El objetivo de la nueva ejecutiva es continuar con la defensa de la dignidad del periodismo y de sus profesionales en una época muy compleja para la profesión, así como apoyar y dar herramientas (formación, asesoría…) a los socios y socias para desarrollar su tarea en un escenario cada vez más precario.

“Queremos que se escuche la voz de la Unió de Periodistes Valencians en la esfera pública como ya se ha hecho en los últimos años y, particularmente, en estos meses de pandemia, donde hemos reivindicado, por ejemplo, un plan de ayudas públicas para los medios vinculado al mantenimiento de los puestos de trabajo o hemos luchado contra los vetos a periodistas con la excusa de la Covid”, ha explicado la presidenta.

En esa línea se quiere continuar con la defensa de los periodistas autónomos y de la libertad de expresión, una de las señas de identidad de la Unió de Periodistes. Sin olvidar el debate sobre el presente y futuro del periodismo, que tendrá que pasar por la dignificación de las condiciones laborales.

La lista ha sido la única candidatura que se ha presentado al proceso electoral de renovación de cargos, celebrado en Asamblea extraordinaria, y ha sido ratificada por aclamación de los asociados presentes.

Compártelo en: