La Unió de Periodistes Valencians, ante la nueva situación creada en RTVV tras la aprobación del ERE, pide al ente público que paralice los despidos al considerar que los criterios con los que la dirección hará la elección de los profesionales afectados no cumplen los mínimos criterios de profesionalidad para garantizar el funcionamiento de una televisión pública, independiente y de calidad que merecen los valencianos.
La Unió de Periodistes recuerda que la propia Inspección de Trabajo ha puesto en duda los criterios que se emplearán para hacer la lista de los afectados. De igual manera, los sindicatos mayoritarios de RTVV han interpuesto demandas colectivas contra el ERE amparándose en supuestas irregularidades del proceso. La aplicación del ERE sin contar con la resolución de estas demandas, así como la despedida de más de 1.100 trabajadores con criterios subjetivos provocarían unos efectos irreparables tanto en las familias afectadas como en el funcionamiento de RTVV.
La Unió de Periodistes Valencians también entiende que la dirección no puede utilizar los dos expedientes disciplinarios abiertos por la dirección del ente a los trabajadores que participaron en dos protestas pacíficas para presionar a los representantes de los trabajadores.
Finalmente, desde la Unió de Periodistes denunciamos otra muestra de improvisación en RTVV. Las Cortes Valencianas, con la nueva ley de RTVV, está obligada a elegir a los nuevos miembros del Consejo de Administración sin que se haya creado la nueva empresa a la que representarán. Igualmente, la ley pedía que en el plazo de tres meses estuviera listo el contrato programa entre la Generalitat y RTVV para la gestión futura de la radio y televisión públicas.
Desde la Unió de Periodistes consideramos imprescindible que se defina de forma clara el modelo de televisión antes de aplicar el ERE, un expediente que nunca debería haberse presentado sin tener definido la programación de RTVV y las necesidades reales de personal . Ahora sólo han introducido angustia e incertidumbre entre los trabajadores.
Respecto a la elección de los nuevos miembros del Consejo de Administración, la Unió de Periodistes exige que, de una vez, los grupos parlamentarios de Les Corts se ajustan a la ley y eligen para los puestos a personas debidamente capacitadas para la gestión de un grupo audiovisual público. La politización del ente y demostrada negligencia en el control de la entidad es la que ha abocado a RTVV a la situación actual.
Reclamamos a los grupos parlamentarios, y especialmente al mayoritario, a que respeten el espíritu de la ley y buscan a un profesional independiente y de prestigio para ocupar la dirección general de RTVV. Y que lo hagan con el mayor consenso de la cámara autonómica. Proceder a ese nombramiento en segunda vuelta, donde sólo falta la mayoría absoluta de Les Corts en lugar de los dos tercios, sería un fraude a la voluntad de consenso en la elección de los gestores que recoge la ley.