La FAPE, representada por su secretaria general, María Jesús Chao, ha formado parte de un jurado presidido por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García
La revista cántabra Peonza, en la categoría de medios de comunicación, y La botica del libro, en el apartado de entidad, han sido distinguidas con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2018. Este galardón, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades desempeñan en el fomento del hábito lector. El galardón es de carácter honorífico y carece de dotación económica.
Según el acta del jurado, la revista Peonza ha obtenido el premio por “el esfuerzo desinteresado de un grupo de profesionales de la enseñanza que ayuda a que docentes y bibliotecarios de España cuenten con instrumentos adecuados para el fomento de la lectura”.
El Equipo Peonza está formado por nueve maestros y profesores que trabajan en diferentes centros educativos de Cantabria. Su actividad está centrada en la publicación de la revista y realizan otras actividades en diferentes ámbitos relacionados con la animación a la lectura y la literatura infantil y juvenil.
La revista Peonza, publicación sin ánimo de lucro, tiene una periodicidad trimestral y una tirada de 1.500 ejemplares por número y está destinada a maestros y profesores, bibliotecarios, libreros, padres, editores, autores e ilustradores y, en general, a todas las personas interesadas en la literatura infantil y juvenil y la animación a la lectura. Es una de las revistas decanas de la literatura infantil en España con más de 30 años de experiencia y ha sabido adaptarse a los tiempos actuales en su contenido y su diseño
En el caso de La Botica del libro, el jurado ha destacado “el valor social que se atribuye a la lectura y la convicción que sus responsables muestran respecto al poder de los libros para cambiar la vida de las personas”. Este proyecto, comandado por Isabel Gallego Ruiz y Ana Martínez Gutiérrez, se lleva a cabo en Cartagena (Murcia) y se desarrolla en dos barrios de la ciudad: Lo Campano, barrio periférico con altos índices de marginación social y cultural; y José María de la Puerta, barriada de clase media-baja con mucha población inmigrante.
La Botica del libro propone la lectura como un camino para “curar” determinados problemas colectivos y personales. El proyecto ha sido reconocido como un ejemplo de buenas prácticas en materia de integración de personas inmigrantes a través del fomento de la participación y la promoción de la cultura y la convivencia.
La Botica del libro trabaja a favor de la diversidad, la igualdad, la lucha contra el racismo y la xenofobia, y el fomento de la lectura como instrumento de mejora de la vida de las personas y de transformación social es central en el proyecto.
El jurado del Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2018 estuvo presidido por Olvido García Valdés, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, y como vicepresidente ha actuado Javier Pascual, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Han asistido los siguientes vocales: a propuesta de la FAPE, María Jesús Chao; por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, María Ángeles Bermejo; por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE), Carmen Asenjo; por el Consejo Escolar del Estado, Yolanda Zárate; por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Mejía, y designado por el ministro de Cultura y Deporte, Luis González Martín. También han formado parte del jurado los galardonados en años anterior: Beatriz Clemente (en representación de Solidarios para el Desarrollo) y Pablo Cruz (en representación de La revista Babar).