AI Bit Invest AI Bit Invest

La relación entre políticos y periodistas, eje del 32 Congreso de Periodistas del Estrecho

En la ciudad de Chaouen, en el norte de Marruecos, ha finalizado el encuentro que, durante cuatro días, ha permitido a medio centenar de profesionales de la información de ambas orillas compartir jornadas de debate y reflexión acerca de temas de interés relacionados con el ejercicio de la profesión

Congreso campo dentroEn esta ocasión, el eje del Congreso, fruto del convenio de colaboración existente desde hace años entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, giró en torno a la relación entre periodistas, políticos y tejido asociativo, imprescindible y necesaria para el correcto funcionamiento de cualquier democracia.

El Congreso, inaugurado por los presidentes de las dos asociaciones organizadoras, Javier Martínez y Mustapha Labbassi, junto con varias autoridades locales, contó también con la participación de Miguel Núñez Armengol, director de Comunicación del Ayuntamiento de Algeciras y del Partido Popular local; y Francisco Mena de Mira, presidente de la Coordinadora “Alternativas”, de la Federación Provincial “Nexos” y de la Fundación “Márgenes y Vínculos”. La delegación marroquí, por su parte, contó con la participación destacada de Hamid al Jamahiri, miembro de la dirección política del USFP y periodista; Ibrahim Chaabi, delegado de Comunicación del Gobierno marroquí; así como de Ahmed el Houte, presidente de la asociación “Todos por Chefchaouen”.

Los debates del Congreso giraron, fundamentalmente, en torno a dos mesas redondas: una titulada “Políticos y periodistas: puntos de encuentro”, y otra bajo el título “La colaboración entre asociaciones para el Desarrollo”. Miguel Núñez defendió durante su intervención el papel que deben jugar los periodistas como “creadores de conciencia social”, tanto en el contexto de una transición democrática, como es el caso de Marruecos, como en España, con una democracia consolidada, pero cuyo funcionamiento se ve cuestionado por la opinión pública y salpicado por los continuos casos de corrupción. Núñez, que destacó el importante papel que desempeñó el periodismo en la Transición española, consideró que parte de la tarea de los medios de comunicación, en la actualidad, debe ser la de “normalizar el discurso político, especialmente en épocas difíciles y de crisis, como la que vivimos”. En este sentido, el ponente, que no dudó en afirmar que “ningún político se escapa de ser esclavo de los medios de comunicación”, concluyó recordando que “la prensa es, y debe ser, el mejor y más fiable barómetro de cualquier democracia”.

Por su parte, Francisco Mena defendió durante su participación el papel del tejido asociativo, imprescindible también para el correcto funcionamiento de una democracia, y zarandeado en la actualidad por las consecuencias de la crisis económica, que calificó de “estafa”. Mena, que recordó que las asociaciones llegan, en muchos casos, “a donde la Administración no lo hace”, abogó por un modelo mixto, en el que una parte de la financiación de las asociaciones sin ánimo de lucro provenga del sector privado. Esto, a su juicio, mitigaría uno de los principales problemas del movimiento asociativo: su excesiva dependencia del dinero público. “Los movimientos sociales no tenemos que ser subcontratas de la Administración; debemos trabajar con la Administración, pero no para ella”, defendió el ponente de la delegación española, que advirtió también acerca de la necesidad de evitar cualquier tipo de vinculación religiosa o partidista.

Los congresistas pudieron conocer también distintas actuaciones en materia de cooperación y proyectos de desarrollo turístico en la zona norte de Marruecos, principalmente en las localidades de Ouad Laou y Chaouen, donde estuvieron acompañados por las autoridades locales. En el caso de Chaouen, ciudad en la que se clausuró el Congreso, y en la que se procedió a la elaboración de las conclusiones, los periodistas de ambas asociaciones fueron objeto de una recepción en el palacio del Gobernador.

Compártelo en: