El certamen, muy prestigioso en el periodismo español, está organizado por la Asociación de Periodistas de Segovia y pretende reconocer la mejor labor informativa de un corresponsal o enviado especial en el extranjero
El jefe de la Casa de S.M. El Rey, Jaime Alfonsín, ha remitido la correspondiente credencial en la que se accede a la solicitud de la Asociación, cuyos representantes, así como ganadores y jurados, han sido recibidos en audiencia, en otras ocasiones.
Hace diez años, los entonces Altezas Reales, don Felipe y doña Letizia, presidieron en Segovia la entrega del premio, que ese año recayó en quien era corresponsal de El País Enric González.
La primera reunión del jurado de esta XXXII edición del galardón que recuerda al periodista que narró la llegada del hombre a la luna -integrado por representantes de medios de comunicación de ámbito nacional-, tendrá lugar en el Ayuntamiento de Segovia, el 18 de abril, de donde saldrán elegidos tres finalistas.
La segunda reunión se desarrollará antes de la entrega, el 27 de mayo, día en el que también se han programado otras actividades como unas jornadas de periodismo en el campus de la Universidad de Valladolid y la entrega de los premios nacionales de fotoperiodismo de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV).
El premio, está dotado con 6.000 euros y una escultura elaborada en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, mientras que los dos finalistas reciben cada uno una cantidad de 1.000 euros y una pieza de vidrio similar, a menor escala.
Junto con el presidente de la asociación, Miguel Ángel López, son miembros natos del jurado la presidenta de la FAPE, Elsa González, así como los reporteros Tomás Alcoverro, Ramón Lobo, Gervasio Sánchez y Felipe Sahagún.
Asimismo formará parte del jurado el ganador del año pasado, entonces corresponsal en Roma de El Correo-Vocento, Íñigo Domínguez.
Con un plazo de presentación de candidaturas que concluye el jueves, 31 de marzo, el premio en homenaje a quien fue corresponsal en Estados Unidos de Radio Nacional de España, quiere reconocer la mejor labor de información, tanto literaria como gráfica, radiofónica o televisiva, de un corresponsal o enviado especial, a lo largo de 2015.
Entre otros, han sido ganadores Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Ángela Rodicio y José Luis Márquez, Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet y Juan Fernández Elorriaga.
También lo han ganado Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquim Ibarz, Soledad Gallego-Díaz y Eugenio García Gascón.
Cierran la lista Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé y Marc Marginedas.
Este galardón, considerado como uno de los más prestigiosos del periodismo español, según los organizadores, está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación de Segovia y Bankia, con la colaboración de Iberia, Paradores, el Centro Nacional del Vidrio y la marca de Garantía Cochinillo de Segovia.