Elsa González (abajo, primera por la izquierda) en la foto de familia del II Encuentro de la Sociedad Ci-
vil, celebrado el pasado diciembre.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha recordado esta mañana la llamada de su Federación a “un gran pacto” entre editores, empresarios, sindicatos, administraciones locales y autonómicas y Gobierno “ para una mayor racionalización de horarios, facilitar la conciliación y ampliar el tiempo de formación, ocio y, desde luego, descanso”.
González ha hecho estas declaraciones durante la presentación de “Cuaderno de Sociedad, número 39”, sobre los Encuentros de la Sociedad Civil, acto organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y por la Fundación Independiente con motivo del Día Europeo de las Fundaciones.
Adelantar los telediarios y la programación estrella de la televisión en una hora e impedir que las retransmisiones de los partidos de fútbol invadan las pantallas televisivas por las noches, si el día siguiente es jornada laboral, ha recordado Elsa González, son dos de las propuestas más destacadas realizadas por la FAPE en cuanto a la racionalización horaria. Además, desde la Federación se apuesta por ajustar los horarios en las redacciones, evitar la convocatoria de ruedas de prensa a partir de las cinco de la tarde y los fines de semana, respetar la puntualidad en las convocatorias a los medios y, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías, fomentar la disponibilidad sin necesidad de guardias presenciales.
González también ha señalado que la asunción de estas sugerencias por todas las partes implicadas beneficiaría al ejercicio del Periodismo y que, “seguramente, la irracionalidad horaria, bastante generalizada en esta profesión, influye de manera determinante en el hecho de que la mujer apenas acceda a los órganos de dirección de las empresas periodísticas”.
La presidenta de la FAPE ha finalizado su intervención agradeciendo a Ignacio Buqueras, presidente de la Fundación Independiente y de la Comisión Nacional para la Racionalizaciónde losHorariosEspañoles, lo conseguido recientemente en el Congreso de los Diputados, donde, dijo, “habéis introducido racionalidad en la Cámara que habitan nuestros políticos”.