La presidenta de la FAPE ha llamado hoy a optimizar recursos en aras de la conciliación de vida profesional y laboral, “cuanto más en tiempos de crisis”. Elsa Gonzálezha acompañado a Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, en la rueda de prensa en la que se han dado a conocer las conclusiones del grupo de trabajo de la Comisión encargado de estudiar los programas electorales de los partidos políticos con representación parlamentaria que concurren a las elecciones generales del 20 de noviembre.
Al hilo de la lectura de las conclusiones, la presidenta de la FAPE se ha detenido en el caso singular de los periodistas,“ajustados a unos horarios imposibles que perjudican su productividad” y ha recordado las llamadas de atención de esta organización profesional dirigidas a “adelantar los horarios de ruedas de prensa, con la sugerencia de no cubrir aquellas que se fijen más allá de las 18 horas, y convocatorias deportivas, celebradas a horas intempestivas”. Elsa González ha pedido, en definitiva, mejores horarios para los periodistas.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, según ha comunicado su presidente, se siente satisfecha por el hecho de que tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Mariano Rajoy abordaran la racionalización de horarios en el debate televisivo del 7 de noviembre pasado.
Del estudio realizado por la Comisión se desprende que los dos partidos mayoritarios y CiU son los que más receptivos se han mostrado en sus programas electorales hacia las cuestiones relacionadas con la racionalización de horarios o la conciliación. Las tres formaciones, junto con UPyD, coinciden en la necesidad de acordar un gran Pacto Nacional sobre Horarios. Ignacio Buqueras y Elsa González.
Según las conclusiones del grupo de trabajo Elecciones 20N, integrado por profesionales independientes de primer orden, la mayoría de los partidos con representación parlamentaria demuestran al menos haber leído y tenido en cuenta el escrito con 23 reivindicaciones que la Comisión Nacional les ha remitido hace unos meses.
Ignacio Buqueras ha explicado cómo estos resultados son fruto del esfuerzo de la Comisión que en dos llamadas, realizadas el 5 de julio y el 10 de octubre pasados, se ha dirigido a los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria instándoles a que incluyeran en sus respectivos programas medidas encaminadas a racionalizar los horarios.
El presidente de la Comisión ha destacado que el estudio refleja avances significativos respecto a pasadas elecciones en cuanto a sensibilización y receptividad. “En líneas generales, los partidos han dado un paso al frente y se puede decir que es la primera vez que encontramos un verdadero interés de la clase política por avanzar hacia unos horarios más racionales y en línea con los de los demás países europeos”, ha concluido.