AI Bit Invest AI Bit Invest

La presidenta de la FAPE insta a los periodistas a buscar la verdad y “ser incómodos”

Elsa González, inauguró el encuentro Periodismo de autor, con firma que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Asociación de la Prensa de Cantabria (APC)
Fotos: Esteban Cobo/ Juan Manuel Serrano/ UIMP

Fotos: Esteban Cobo/ Juan Manuel Serrano/ UIMP

González, que estuvo acompañada por la presidenta de la APC, Dolores Gallardo, y el secretario general de la UIMP, Álvaro Gutiérrez Berlinches, incidió en la importante función del periodista, basada en “trasladar la información a la sociedad”: “Debemos levantar alfombras, ofrecer información de servicio y actuar de contrapoder”, aseguró.

Así, la periodista inició un alegato en pro de la necesidad “hoy más que nunca” de los periodistas y no olvidó mencionar que “el principal problema de la profesión no solo es el elevado índice de paro, sino la precariedad laboral”. A este respecto, González hizo hincapié en la importancia de la formación, la experiencia y la ética, ya que, según sus palabras, “de poco sirve” la primera si no se aplica de acuerdo a unos principios y “a una responsabilidad” morales.

“El objetivo es buscar y acercarnos a la verdad”, y así, la presidenta de la FAPE destacó la importancia de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo que “vela” por el cumplimiento del Código Deontológico con una autoridad “exclusivamente moral” dentro de la Federación. “La ética es el arma del futuro del periodismo y la mejor salvaguarda de una sociedad libre y justa”, por lo que, afirmó, “es necesario que todas las facultades de comunicación impartan una asignatura de esta materia”.

González insistió en que el periodismo “es más que un oficio”, y que la responsabilidad del comunicador va “más allá”. Se deben respetar la dignidad, el rigor y el honor de las personas. Por ello, aseguró que “tenemos que responsabilizarnos de los efectos de la información” y “el periodismo debe pensar en el bien de la sociedad, pero su misión es informar, no formar, aunque es responsable de construir democracia y de generar criterio”.

PERIODISMO DE AUTOR

Este tipo de periodismo requiere “un plus de ética” por su doble efecto sobre la opinión pública. González incidió en que la firma “de autor” posee una sobrecarga de responsabilidad por encima de la capacidad “más o menos carismática” del periodista, ya que “la conciencia y la profesionalidad deben dominar el trabajo de este profesional”.

A la vez, esa firma conlleva el riesgo de “exponerse desnudo a la crítica” de todo aquel que lea, escuche o vea su trabajo, y en algunos países, como México o Turquía, “a la amenaza, la detención, el despido la agresión y hasta el asesinato”.

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, González reivindicó que “la mejor ley de prensa es la que no existe” y aseguró que es “mejor” que los políticos se mantengan lejos del oficio periodístico: “Tienen que poner las reglas que permitan un ejercicio libre y cuanta menos mano metan, mejor”, explicó. Además afirmó que “los grandes casos de corrupción los conocemos gracias al trabajo de muchos periodistas y esto es algo que la sociedad no puede olvidar”.

A renglón seguido, González calificó de “indispensable” que existan “diferentes” líneas editoriales en los medios de comunicación, ya que “generan pluralidad” y, en su opinión, “permiten que exista independencia”. Así, “el periodista tiene que tratar de actuar con un grado de independencia grande y el medio lo tiene que permitir”, destacó.

Compártelo en: