Elsa González participó en el Encuentro Iberoamericano de Gobiernos Locales y Comunicación Social en el que directores de comunicación de 18 países conversaron con periodistas sobre su rol informativo
“Siempre se debe ser periodista”, con esta frase la presidenta de la FAPE, Elsa González, invitó a 20 directores de Comunicación a repensar su forma de narrar sus ciudades, la labor de sus gobiernos. Lo hizo en el marco del Encuentro Iberoamericano de Gobiernos Locales y Comunicación Social organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Con esas cinco palabras, González resumió uno de los objetivos del Encuentro: favorecer las sinergias entre la prensa y las voces de los gobiernos locales. O lo que es lo mismo, mostrar que pese a las grandes diferencias que existen entre ambos “bandos”, han de tener una vocación de servicio y responsabilidad para el “auténtico jefe”, como aseveraron los asistentes: el ciudadano. Un objetivo y una creencia que tomará forma con la Agencia de noticias ANCI, que se propone ser una voz global para las ciudades.
La presidenta de la FAPE también destacó en su intervención la importancia de tener un equipo de comunicación profesional y estable, que ejerza con independencia su función en las administraciones locales.
“Ética y transparencia son cualidades imprescindibles para generar confianza en su relación con los medios de comunicación y para conseguir que el mensaje llegue limpio a la ciudadanía”, aseguró.
Además de la presencia de Elsa González, los responsables de Comunicación de Andorra la Vella, Asunción, Bogotá, Brasilia, Cádiz, Caracas, Guatemala, La Paz, Lima, Lisboa, Madrid, Ciudad de México, Montevideo, Panamá, Quito, San José, San Salvador, São Paulo, Sucre y Tegucigalpa contaron con la experiencia informativa de cuatro periodistas internacionales: José Manuel Sanz, director de Información Internacional de EFE; Lara Lussón, editora jefe de Notimérica en Europa Press; Carlos Meza, corresponsal de Notimex y Eduardo Rodríguez-Baz, corresponsal de Prensa Latina.
El componente periodístico del Encuentro no acaba aquí. Estas jornadas culminaron en RTVE, concretamente con los participantes convertidos en tertulianos en el programa “España vuelta y vuelta”, quienes se dieron una “vuelta” por Iberoamérica de la mano de los participantes del Encuentro.