“Entre los sacrificios padecidos por la plantilla para continuar en los puestos de trabajo”, informan los trabajadores, “figura la supresión de tres días de asuntos propios, la desaparición de la ayuda de comida (9 euros diarios), la rebaja temporal (hasta el 1 enero de 2013) de la paga de beneficios y dos días menos de vacaciones. El nuevo plan conlleva la aprobación de un nuevo convenio que entrará en vigor el 1 de enero de 2011 con la introducción de categorías y reestructuración de las retribuciones de los actuales trabajadores de Colpisa”.
Los delegados de personal hacen constar que durante la negociación del futuro de la empresa, el Grupo Vocento ha mantenido un expediente de cierre. En junio de 2010, responsables empresariales comunicaron a los delegados de personal la inviabilidad de Colpisa, después de casi 40 años de existencia.
Referente del periodismo de calidad
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, y la secretaria general de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), María Jesús Chao, mantuvieron un encuentro con la plantilla de Colpisa el 22 de septiembre pasado, para ofrecerles su solidaridad y apoyo.
La FAPE y la APM remitieron sendas cartas a los clientes del servicio, donde informaron de la situación de la agencia, y a los miembros del consejo de administración del Grupo Vocento, urgiéndoles a considerar otras alternativas distintas del cierre de un medio de comunicación que destaca como referente del periodismo de calidad.