AI Bit Invest AI Bit Invest

La inteligencia artificial protagoniza un taller del Congreso de Periodismo de Huesca

La actividad, titulada “Manual de supervivencia en la era de ChatGPT”, será el 13 de marzo, organizada con la colaboración de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento

congresohuesca500

La inteligencia artificial tendrá protagonismo en el XXVI Congreso de Periodismo de Huesca, con el taller “Manual de supervivencia en la era de ChatGPT”. Impartido por Eduardo Noeda y Juan Alonso, se celebrará en la primera jornada del evento, el 13 de marzo, en el Palacio de Congresos de Huesca.

Este taller forma parte del programa y es gratuito para los asistentes al Congreso, aunque requiere inscripción previa. La actividad está organizada en colaboración con la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC), dentro de su proyecto fAIr media, financiado por la Unión Europea.

La charla tendrá dos bloques y comenzará realizando un recorrido por la evolución de la inteligencia artificial desde los comienzos hasta los modelos generativos actuales, para acabar con una práctica guiada para aprender a extraer información fiable desde documentos en diversos formatos y evaluar sus límites y riesgos.

Tanto Noeda como Alonso han trabajado en formación sobre inteligencia artificial (IA) y tecnología en instituciones como ESADE, Universidad Europea, la BNE y el Museo Reina Sofía. También han impartido talleres para empresas como Accenture, IKEA y Repsol, y han sido ponentes en eventos destacados como T3chFest, Matadero Madrid y el Madrid Design Festival. Juntos aportan una perspectiva única sobre la IA, que combina creatividad, análisis crítico y experiencia práctica en el ámbito empresarial y cultural.

DESMITIFICAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Tal como explican los ponentes del taller, “en un entorno donde el tiempo escasea y las fuentes son casi infinitas, los periodistas se enfrentan a un desafío constante: filtrar, verificar y contextualizar la información”. La IA generativa no viene a sustituir esa labor esencial, sino a facilitarla, aliviando tareas repetitivas y acelerando los procesos técnicos.

El taller tiene un enfoque práctico de la IA generativa, que la desmitifica y muestra cómo puede ser un apoyo útil para los periodistas en distintas fases de su trabajo aprendiendo herramientas como los modelos de lenguaje que permiten optimizar procesos como la verificación de datos, la búsqueda de fuentes o la síntesis de información. También ahorra tiempo en tareas repetitivas, liberando al periodista para centrarse en lo esencial: interpretar la realidad, encontrar historias relevantes y aportar un enfoque crítico.

LAS INSCRIPCIONES YA ESTÁN ABIERTAS

Las inscripciones al Congreso de Periodismo están abiertas y pueden realizarse desde la web del evento. El Congreso está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, y cuenta con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Acciona como partner en innovación y Renfe como tren oficial. Los asociados y preasociados de Periodistas de Aragón podrán disfrutar del Congreso por 40 euros. Además, se ofrece un 20 por ciento de descuento a las inscripciones realizadas antes del 20 de febrero, en cualquiera de las modalidades.

El precio general de las inscripciones es de 120 euros, con precios bonificados para distintos colectivos. Para los socios de la FAPE o colegios de periodistas, el precio es de 90 euros, mientras que, para personas en situación de desempleo y estudiantes de grado o doctorado en Periodismo, la inscripción es de 50 euros.

Compártelo en: