“Internet lleva décadas entre nosotros y, aunque no hemos hallado aún el modelo de negocio de los medios de comunicación en la red, tenemos claro que el Periodismo es apuesta segura de futuro”. Con este mensaje, directamente relacionado con el lema elegido para la IX edición de las Jornadas Blogs y Medios (“Internet es el pasado. El futuro es el Periodismo: Nuevas formas de informar, comunicar y consumir”), la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Elsa González, ha iniciado su exposición en la sesión inaugural de estas jornadas. “Pero no un periodismo light de aficionados –ha matizado González-. El futuro se haya en la calidad de la información, que es el mejor aval de las libertades de una sociedad”.
La presidenta de la FAPE no ha obviado, sin embargo, la difícil situación por la que atraviesa el sector, recordando que desde que se puso en marcha el Observatorio de la Crisis de la Federación, hace 3 años, se ha registrado la pérdida de más de 6.200 puestos de trabajo periodísticos, una cifra que en el INEM se multiplica por dos. “La plantilla de los tres grandes de la prensa diaria, El País, El Mundo y ABC, con sus respectivas versiones digitales, se ha reducido casi un 50% en los últimos 7 años y, si el paro es elevado, la precariedad es ya un inquilino más de las redacciones. Y la precariedad es uno de los mayores enemigos de nuestra independencia”. “No corren buenos tiempos para la profesión –ha admitido-. Pero eso no significa que peligre el futuro del periodismo. Al contrario, cada día resulta más necesario”.
Tras recordar que el hecho de que la sociedad esté más conectada que nunca no significa que esté más informada, Elsa González ha insistido en la necesidad de mantener las estructuras esenciales del periodismo: “Etica, rigor… calidad. Eso es lo que debe ofrecer el periodista: Información veraz, contrastada y bien elaborada. Ahora la tecnología nos ofrece la posibilidad de difundirla por nuevos canales. El futuro es del emprendedor que trabaje con calidad y se acredita una imagen de marca, de credibilidad. Esa es la clave. Las redes sociales no se responsabilizan ni se comprometen con el contenido de la información, y el periodista sí lo hace”. En ese sentido, la presidenta de la FAPE ha hecho también un llamamiento a la necesidad de mantener una postura ética en los contenidos publicados a través de blogs .
Por eso, González asegura que “la información con mayúscula es patrimonio del periodista. Es una cuestión tan importante que está amparada por la Constitución, en el artículo 20. De ahí el lema de las recientes concentraciones convocadas por la FAPE en toda España, con motivo del Día Mundial de la Libertad de prensa: ‘Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia’”.
En el transcurso de la inauguración, en la que Elsa González estuvo acompañada por las presidentas de la Asociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía (APDA), organizadora de las Jornadas Blogs y Medios, y por la de la Asociación de la Prensa de Granada, Victoria Cabrera y Encarna Ximénez, respectivamente, la presidenta de la FAPE también ha hablado de la Fundación que ampara y concede mayor independencia a la Comisión de Quejas y Deontología de la Federación, “que bien podría servir de órgano de autocontrol en una sociedad de la información tan sedienta de valores” y que está sentando una jurisprudencia deontológica sólida.