AI Bit Invest AI Bit Invest

La Fundación porCausa, premio Libertad de Expresión de la Asociación de Periodistas de Almería

En un acto celebrado en el Museo y Bronce Arquitectónico, se hicieron entrega de los premios 2016 organizados por la Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL).El Premio Libertad de Expresión fue recogido por Gumersindo Lafuente, codirector de la Fundación porCausa, un  proyecto que fusiona periodismo con investigación social
Se reconoció también  el trabajo de una veintena de periodistas almerienses. Entre ellos, José María Granados de Torres, que presidió la AP-APAL durante doce años

 Foto_familia ALMERIAEn su intervención, Lafuente destacó que la fundación “nace del intento de aprovechar el trabajo de los investigadores sociales, fusionándolo con el periodismo”.Y continuó diciendo,“son temas de los que no se hablaba, pero es necesario que formen parte del debate público: refugiados, inmigrantes, desigualdades, etc. Asimismo, resaltó la importancia que tiene en estos momentos hacer un “periodismo al servicio de los ciudadanos,porque va a ser cada vez más necesario y tendrá mayor repercusión”.
La Asociación de la Prensa de Almería, fundada el 3 de mayo de 1931, tuvo un reconocimiento especial para el trabajo de una veintena de periodistas almerienses,entre ellos José Maria Granados de Torres que recibió junto a sus compañeros el  escudo de oro, “el periodista puede ser pensionista, pero nunca se jubila” señaló al recogerlo .
Por primera vez hubo un reconocimiento a quienes llevan una veintena de años como asociados en la profesión. Este trofeo representa una pluma en acero, obra y diseño de Bronce Arquitectónico.
En el acto de clausura la presidenta de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), Covadonga Porrúa, hizo un repaso del actual panorama  en el que se refirió, entre otras cosas, a los 154 periodistas encarcelados -entre ellos Ahmed Humeidan, fotógrafo apadrinado por los periodistas almerienses, privado de libertad desde el pasado año 2012 en Baréin
Porrúa destacó  el hecho de que los periodistas y las empresas “tengan que navegar y no perder el rumbo entre las presiones económicas y políticas,tan cercanas en los medios locales, como aquí, en Almería, hemos visto muy a menudo”; pero, a la vez, subrayó que era más difícil ponerle “puertas al campo”, porque, tomando las palabras de Haniel Hadad, “con la libertad y medios de comunicación tan activos, es muy difícil silenciar algo. Éste es el mayor mérito que tiene internet.
La presidenta de la AP-APAL y del CPPAA se refirió en otro momento del discurso al otro baluarte del oficio periodístico: el compromiso social, para resaltar la labor de la Fundación porCausa, periodistas que se han unido contra la desigualdad, contra la injusticia, dignos merecedores del Premio Libertad de Expresión.
La presidenta terminó su intervención reflejando una triste realidad: “son muchos los que se están quedando en el camino. En Almería apenas quedan ya televisiones y emisoras de radio. Pero, a pesar de todo, en los que quedan, insistió Porrúa, “veo la misma pasión de siempre, esa mirada soñadora y chispeante, ese verbo rápido y afilado; el veneno del periodismo corre por sus venas, y ni siquiera el paro es un antídoto suficiente”.  Finalizó su discurso  con el convencimiento de que ” la prensa nos hace libres

Compártelo en: