El galardón reconoce el ejercicio periodístico valiente y de servicio público que contextualiza, da voz a los que no son escuchados y propone soluciones. Pueden postular trabajos publicados en español y portugués en todo tipo de medios y en todos los formatos y soportes
La Fundación Gabo, institución creada en 1995 por el periodista y nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, abre las inscripciones para la novena edición del Premio Gabo.
La difícil situación económica y social generada por la pandemia por la COVID-19 ha supuesto enormes retos para el ejercicio periodístico. También para su financiación y la relación de los medios con sus audiencias.
El periodismo valiente y de servicio público que se abre paso en esta coyuntura para contextualizar, dar voz a los que no son escuchados, denunciar injusticias y proponer soluciones es el tipo de ejercicio profesional que busca exaltar el Premio Gabo. Para hacerlo, la Fundación Gabo continúa una tradición de galardones institucionales que se remonta a hace dos décadas, con el premio entregado por el propio García Márquez en Monterrey, México.
En las ocho ediciones anteriores, el Premio Gabo ha recibido 12.170 trabajos, de 34 países, y ha premiado a 47 ganadores, que son referentes de excelencia, coherencia ética, innovación y rigor en el tratamiento de los hechos, entre los que también se encuentran los exaltados con los Reconocimientos a la Excelencia y Clemente Manuel Zabala.
Estos trabajos materializan el sueño que tuvo Gabriel García Márquez al crear la Fundación Gabo hace un cuarto de siglo: promover la práctica superior de lo que él denominó “el mejor oficio del mundo”. Son a la vez un refugio seguro para quienes buscan información pertinente en contextos polarizados y en los que abunda la desinformación.
DETALLES PARA POSTULARSE AL PREMIO GABO 2021
Podrán postular al Premio Gabo 2021 trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, en las siguientes categorías:
Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo visual: fotografía, video, animación, visualización de datos y otros formatos.
Cobertura: para el autor o autores del mejor conjunto de trabajos sobre temas de actualidad en cualquier soporte.
Innovación: para el periodista o equipo que haya hecho la mejor contribución al desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia.
Todos los trabajos que se postulen y cumplan con las bases del concurso serán evaluados por un jurado compuesto por más de 50 periodistas de reconocido prestigio. Luego de tres rondas de evaluación, el jurado escogerá a 10 nominados por categoría, y de ahí a un grupo de tres finalistas, entre ellos, el ganador de cada categoría.
Los ganadores de las cuatro categorías recibirán: 35 millones de pesos colombianos, un diploma y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, creada por el artista colombiano Antonio Caro. Los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán 8 millones de pesos colombianos.
Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio Gabo hasta jueves 15 de julio del 2021.
Se pueden consultar aquí las bases completas