La Fundación Caserha hecho públicos los nombres de los ganadores de la II edición de los premiosDependencia y Sociedaden sus distintas categorías. Los responsables han destacado el éxito alcanzado por esta segunda convocatoria a la que se han presentado 440 candidaturas. El acto, celebrado ayer en el Casino de Madrid, fue presidido por Isabel María Martínez Lozano, directora de la Secretaría General de Política Social y Consumo del Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad.
Entre las distintas categorías, el premioComunicación y Dependenciava dirigido a aquellas personas, empresas o entidades que, dentro del ámbito de la comunicación, hayan contribuido de manera significativa a la información, divulgación y sensibilización de la sociedad en relación con el mundo de la dependencia. El jurado valoró especialmente el compromiso global que han generado en favor de las personas dependientes y su entorno con un galardón dotado con 6.000 € y con un accésit de 1.000 €, respectivamente.En esta edición el premio recayó en el periodistaRoberto Bécares y el cámara Federico Chicou, de la edición digital del periódico El Mundo, por los ocho reportajes publicados de junio a diciembre de 2010, que bajo el título El drama de la Dependencia, reflejan el día a día de las personas dependientes. Los reportajes, la mayoría con soporte de vídeo, ofrecen, a través de las historias de los protagonistas, distintasvisiones sobre la aplicación de la Ley de la Dependencia, en el que se incluye, a modo de conclusión, un reportaje sobre la aplicación de esta ley en Madrid. El accésit, dotado con 1.000 euros, ha sido concedido al Consejo Superior de Investigaciones Científicasy alIMSERSO por el portal temático sobre mayores y dependencia, Portal de Mayores, en cuya puesta en marcha han colaborado ambas entidades y que trata de responder eficazmente al reto social del envejecimiento y la dependencia. Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios potenciales cualquier tipo de información y documentación sobre ambas materias, contribuyendo a la mejora de las políticas de atención a los mayores.
El premio aI+D en Dependencia, está destinado a reconocer la labor de la persona, entidad o institución que, dentro del ámbito universitario o científico, hayan llevado a caboestudios o investigaciones, de carácter innovador, tendentes a la búsqueda de soluciones viables y eficaces para la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias. Así, se premió con 10.000 euros a la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), que celebra este año su 75º aniversario, por su proyecto SVisual, unServicio de Videointerpretación en lengua de signos española, que contribuye la autonomía y a la inclusión social de las personas sordas, ya que permite la conexión de audio y video en tiempo real entre una persona con esta discapacidad y una oyente a través de un video-intérprete que realiza las labores de interpretación solicitada por cada usuario, con el fin de establecer una comunicación fluida entre ambos. El accésit, de 1.500 euros, recayó en el Grupo de Bioingeniería del CSIC, por el proyectoNuevo Vehículo Robótico para la Rehabilitación Integral de Niños con Parálisis Cerebral y otras Alteraciones de Similar Etiología y Evolución.
El Premio ala Excelenciaen Dependenciase otorga a la persona, empresa o entidad que se haya destacado por el desarrollo de iniciativas o trabajos que hayan contribuido a dar soluciones integrales a los problemas derivados de la dependencia, considerando todos los aspectos de la misma, ya sean de índole económica, normativa, de garantía de equidad y cualquier otro que condicione la vida del dependiente. El jurado premió con 18.000 euros a la Federación Nacional ASPAYM, por elPrograma de Atención Integral al Nuevo Lesionado Medular,creado para ayudar a las personas víctimas de una lesión medular y a sus familias en el período de adaptación de la vida de la persona ante su nueva situación. Se desarrolla en dos fases, la hospitalaria y la post hospitalaria. En la primera de ellas se intenta disminuir el alto nivel de ansiedad que presentan las personas con lesión medular debido a la escasezde información y los cambios que conllevará su vuelta a casa, así comolas condiciones en las que se enfrentará en un futuro próximo. La segunda fase es la post hospitalaria e incluye el apoyo psicosocial que supone un elemento clave en la adaptación a la nueva situación.La Asociación COCEMFE Castilla-LaMancha, ha sido la ganadora del accésit por su programa de rehabilitación itinerante,un servicio de atención especializado dirigido a personas con discapacidad física crónica del en el medio rural de esta comunidad que incluye rehabilitación fisioterapéutica y atención psicológica.