Consideran que estos hechos son una grave violación del derecho de los periodistas a proteger sus fuentes de información que es un pilar fundamental de la libertad de prensa recogido en el artículo 20 de la Constitución Española y su violación supone un ataque al libre ejercicio del periodismo
Agentes de la Policía Nacional española registraron las oficinas de la agencia de noticias Europa Press y del Diario de Mallorca para incautar documentación, equipos de trabajo corporativos y móviles personales de varios periodistas para averiguar una fuente de información relacionada con el “Caso Cursach”.
Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP y FEP) se unen a sus afiliados españoles en la condena de estos hechos, que suponen una grave violación del derecho de los periodistas a proteger sus fuentes de información. Este derecho es un pilar fundamental de la libertad de prensa recogido en el artículo 20 de la Constitución Española y su violación supone un ataque al libre ejercicio del periodismo.
Todos los afiliados de la FIP han rechazado esta actuación policial y han recordado la importancia de proteger el secreto profesional de los periodistas, además de mostrar solidaridad con los afectados y exigir la inmediata devolución de todo el material incautado.
La FAPE ha condenado los hechos y ha denunciado que “los periodistas de Europa Press y Diario de Mallorca no están obligados a revelar quienes les facilitaron la información, y mucho menos a entregar los documentos y los equipos con lo que desarrollan su trabajo”.
El secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, ha afirmado que “esta actuación policial supone una grave vulneración del secreto profesional de los periodistas, reconocido en el artículo 20 de la Constitución española y en todas las legislaciones democráticas sobre libertad de información”. Yanel ha mostrado también su solidaridad con los compañeros de los medios afectados.
Por su parte, La Agrupación de Periodistas de CCOO ha afirmado que “el secreto profesional no es un capricho de un gremio sino que es la base fundamental sobre la que se sustenta la relación de confianza entre los periodistas y sus fuentes, cuya protección es imprescindible para garantizar que puedan suministrar informaciones de indudable interés público, y que de otra forma no serían conocidas por la ciudadanía”.
REPORTEROS SIN FRONTERAS RECHAZA LAS ACTUACIONES POLICIALES
También Reporteros Sin Fronteras ha rechazado las actuaciones policiales contra Europa Press y Diario de Mallorca y exige la devolución del material incautado a sus periodistas.
“Es un hecho gravísimo e insólito. Contraviene principios fundamentales de la libertad de información, amparada por la Constitución, y del inalienable secreto profesional, que garantiza la protección de las fuentes. ¿Qué clase de peligroso precedente sienta esta decisión judicial?”, afirma Alfonso Armada, presidente de RSF