Elsa González y M¦ Jesús Chao, junto a la plantilla de Colpisa. /M.M.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) instar a mantener en pie la agencia de noticias Colpisa, marca de un servicio informativo de calidad y rigor, que son valores en retirada de los medios de comunicación españoles, afectados por una notable pérdida de credibilidad.
Ambas organizaciones constatan que el periodismo pasa por horas bajas, sometido a las presiones comerciales de los grupos editoriales en la búsqueda de beneficios inmediatos y a implacables recortes de plantilla que merman la calidad de la información socavando su compromiso de servicio público.
La presidenta de la Federación, Elsa González, y la secretaria general de la Asociación, María Jesús Chao, mantuvieron un encuentro con la plantilla de Colpisa el 22 de septiembre pasado, para ofrecerles su solidaridad y apoyo. Fuentes del Comité de Empresa de la agencia señalaron que el objetivo de Vocento, nunca comunicado por escrito, pasa por conseguir que los trabajadores negocien, a iniciativa propia, una rebaja salarial y de derechos antes del 1 de octubre, con la pretensión de cuadrar los presupuestos de 2011.
La FAPE y la APM urgen al Grupo Vocento a entender el periodismo de calidad como un buen negocio, tal y como recoge la Declaración de Pamplona, aprobada por la Junta directiva de esta Federación el 20 de septiembre. Ambas entidades profesionales censuran la propuesta de cierre de Colpisa, al entender que existen otras alternativas que mantendrían un servicio de calidad como el ofrecido por la agencia de noticias privada más antigua de España, fundada en 1972. Resulta paradójico que el Grupo Vocento galardonara al fundador de esta agencia con el Premio Mariano de Cavia de Periodismo el 22 de septiembre pasado, tan solo un día después de presentar el expediente de extinción de contratos que cerrará la empresa.
Las entidades profesionales han remitido sendas cartas a los clientes del servicio, donde informan de la situación de la agencia, y a los miembros del consejo de administración del Grupo Vocento, urgiéndoles a considerar otras alternativas distintas del cierre.
La FAPE y la APM hacen un llamamiento a la ciudadanía para que rechace decisiones empresariales que merman su derecho a consumir información plural, a la vez que recuerdan que los periodistas “somos la correa de transmisión del derecho de la sociedad a recibir información libre, atendemos este derecho con voluntad de servicio público, contribuyendo a la defensa de los derechos y libertades democráticas de todos los españoles”, declaran las organizaciones.
La dirección de Colpisa ha comunicado hoy a sus trabajadores que está dispuesta a negociar un nuevo convenio para evitar el cierre de la empresa, según ha informado a Apmadrid.es un representante sindical de la empresa. Para evitar el cierre, Colpisa propone, entre otras medidas, una reducción salarial del 10%, la rebaja de las vacaciones de cada trabajador (de los 24 días laborables actuales a 30 días naturales), la desaparición de los días libres por asuntos propios, una ampliación de la jornada laboral y la supresión o reducción de otros derechos adquiridos.