AI Bit Invest AI Bit Invest

La FAPE se une a la FIP y a la FEP para exigir al Gobierno bielorruso el fin de las persecuciones a periodistas

Las tres organizaciones piden a la OCDE, al Consejo de Europa y a la Unión Europea que adopten medidas para restablecer el estado de derecho en Bielorrusia
Riot police officers run to disperse demonstrators during an opposition rally in Minsk on October17, 2020. - Belarusian protesters are due to stage a new march on Sunday against strongman Alexander Lukashenko in defiance of authorities' threat to open fire in an increasingly dangerous standoff between the opposition and the regime. (Photo by - / AFP)

Fotografía: AFP

La FAPE se une a la Federación Europea de Periodistas (FEP) y a la Federación Internacional de Periodistas (FIP) para exigir a las autoridades bielorrusas que detengan inmediatamente la persecución de los periodistas y el acoso a la Asociación Bielorrusa de Periodistas (BAJ).

A primera hora de la mañana del 16 de febrero, el secretario de prensa del BAJ, Barys Haretski, fue detenido brevemente por las fuerzas de seguridad bielorrusas.

El abogado del BAJ, Aleh Aheyeu, y su presidente, Andrei Bastunets, también fueron detenidos durante el registro de las oficinas del mencionado sindicato.

La policía selló la sede del BAJ y se incautó de la lista de asociados, según denuncian en un comunicado la FEP y la FIP, a las que pertenece la FAPE.

La policía también estaba practicando otras búsquedas y redadas en los hogares y oficinas de periodistas y activistas de derechos humanos en varias ciudades del país.

La FEP y la FIP a IFJ piden a la OCDE, al Consejo de Europa y a la Unión Europea que adopten medidas para restablecer el estado de derecho en Bielorrusia.

“Ya es hora de que la comunidad internacional tome finalmente medidas para poner fin a los abusos del presidente ilegítimo Lukashenko”,  dijo el presidente de la FEP, Mogens Blicher Bjerreg-rd.

El Presidente de la IFJ, Younes Mjahed, declaró: “Condenamos enérgicamente este escandaloso acto de violencia y represión y exigimos al gobierno de Lukashenko que detenga el acoso contra nuestros colegas”.

Compártelo en: