AI Bit Invest AI Bit Invest

La FAPE se une a la Asociación Española de Prensa Deportiva en el recuerdo de Michael Robinson

El que fuera presentador y comentarista de televisión y futbolista deja una legión de admiradores en el mundo de la prensa deportiva

robinsonLa FAPE se une a la Asociación Española de Prensa Deportiva (AEPD) en el recuerdo de Michael Robinson. «Con tremenda tristeza os comunicamos el fallecimiento de Michael. Nos deja un gran vacío, pero también innumerables recuerdos, llenos del mismo amor que le habéis demostrado. Os estaremos eternamente agradecidos por haber hecho a este hombre tan feliz, nunca caminó solo. Gracias».

El ex jugador e ídolo de Osasuna, Michael Robinson, y presentador y comentarista de televisión, falleció este martes, 28 de abril, a los 61 años de edad, tras una larga lucha contra el melanoma con metástasis que padecía desde diciembre de 2018.

Michael Robinson supo ganarse desde su llegada a España a todos aquellos que lo fueron descubriendo, poco a poco, tanto en el deporte como en el mundo de la Prensa Deportiva, donde cosechó una cantidad enorme de amigos y admiradores. Su forma de relatar todo aquello que llegaba a sus manos y a sus ojos estableció una fórmula que sólo él sabía hacer y que quedará marcada en la historia de los ex futbolistas-comentaristas del periodismo deportivo.

Como futbolista comenzó con 17 años en el Preston North End y en 1979 fichó por el Manchester City, para pasar posteriormente a Brighton, Liverpool (ganó Premier, Copa de la Liga y Champions), Queens Park Ranger y dar el salto a España en 1987 para fichar por Osasuna, donde cambió su vida y comenzó a enamorarse de nuestro país.

El periodista Luis Nieto (director de la Web del diario AS) compañero y amigo escribió este comentario que hizo Michael cuando en 1986 llegó a Pamplona: «Vine por el fútbol y me enamoré de España. Al principio no sabía ni dónde estaba, creí que la ciudad se llamaba Osasuna. Al ver al equipo penúltimo le dije a mi mujer que yo no podía salvarlo, que deberían haber fichado a Spiderman o David Copperfield. Tenía otras ofertas, pero fichar por Osasuna me pareció muy romántico. Antes del primer partido vi que existía la costumbre de rezar antes de saltar al campo. Le dije a mi padre que se confirmaban mis sospechas, que éramos tan malos que debíamos rezar antes de jugar». Defendió la camiseta rojilla durante tres años, jugó 59 partidos y marcó doce goles.

Su vida en el mundo del periodismo deportivo ha sido muy intensa. Con su castellano “especial  y genuino” comenzó como comentarista de los partidos de la Premier para TVE en 1989 y también trabajó en Eurosport, aunque su gran paso informativo lo dio en 1990 de la mano de Alfredo Relaño cuando éste lo fichó para Canal + y formó, a lo largo de los años, una pareja de éxito informativo junto a Carlos Martínez. Presentó “El Día Después” y todos le recordarán por sus famosos “Informes Robinson” y sus comentarios en todas las tertulias en las que participó, comenzando en la Cadena Ser y en diario AS.

Michael Robinson fue, por encima de todo, una persona que siempre ha estado muy unida a todos los periodistas deportivos españoles y que cosechó una gran legión de admiradores en todos los medios de comunicación en los que trabajó.

Compártelo en: