Consideran que los hechos denunciados por Infolibre suponen un ataque a dos de los derechos reconocidos por la Constitución: el derecho a la información libre y veraz a la ciudadanía y el derecho a la intimidad
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma y respalda el comunicado emitido por la Unió de Periodistes Valencians en el que condena rotundamente la violación de la intimidad y el espionaje sufrido por el periodista Juan Nieto por parte de la dirección de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, lo que supone un claro menoscabo al derecho de información y una amenaza a la libertad de expresión.
Según ha revelado este viernes el diario InfoLibre, Juan Nieto, que entonces trabajaba para el El Mundo, fue espiado en 2016 mientras publicaba información sobre casos de corrupción, en concreto, sobre el caso Taula, que afectaban al Partido Popular, que se encontraba en ese momento en el Gobierno, presidido por Mariano Rajoy.
Es intolerable que en un estado democrático se produzcan hechos como los revelados por el periódico InfoLibre y que suponen un claro ataque al trabajo que deben hacer los periodistas.
En este sentido, la gravedad de los hechos relatados supone un ataque a dos de los derechos reconocidos por la Constitución Española: el primero, el intento de menoscabar el derecho a la información libre y veraz a la ciudadanía, blindado en su artículo 20, así como el derecho a la intimidad, recogido también en la Constitución en su artículo 18.
La FAPE y la Unió de Periodistes quieren mostrar su apoyo a Juan Nieto y expresan su solidaridad ante el ataque sufrido por realizar su trabajo.