AI Bit Invest AI Bit Invest

La FAPE se suma a la FIP, a la que pertenece, y exige que la investigación sobre el asesinato en México de Margarito Martínez contemple su labor periodística como factor determinante

El fotoperiodista mexicano, que estaba incluido en el Mecanismo de Protección a Periodistas estatal, murió el 17 de enero, tras recibir un disparo cuando salía de su hogar en la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana. Es el segundo comunicador asesinado en el país norteamericano en lo que va de 2022
Imagen: página de Facebook del fotoperiodista Margarito Martinez Esquivel

Imagen: página de Facebook del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel

La FAPE se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en su exigencia a las autoridades mexicanas para que se realice una investigación urgente para dar con los responsables del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel y que dicha investigación contemple su labor periodística como factor determinante.

El reportero gráfico falleció el pasado lunes, 17 de enero, tras un ataque con arma de fuego en lo que, según informan algunos medios locales, podría ser una presunta riña con un vecino. Esta información no pudo ser corroborada, dado que la persona señalada como sospechosa no ha sido identificada ni apresada, por lo que no se descarta ninguna línea de investigación por parte de las distintas autoridades involucradas en el esclarecimiento del caso. Este es el segundo crimen contra un periodista que se registra en México en los primeros días del 2022.

A pesar de que las circunstancias de su asesinato aún deben ser investigadas, Martínez Esquivel estaba incorporado al Mecanismo de Protección a Periodistas, por lo cual es imprescindible que su labor como reportero continúe siendo una línea fundamental de investigación para esclarecer su caso. La alta tasa de impunidad que se registra en México respecto de los crímenes contra periodistas, que hoy alcanza el 95%, no puede ser ignorada porque constituye un grave daño a la libertad de expresión.

El fotorreportero de 49 años realizaba cobertura de casos policiales en el área de Baja California desde 2006 y colaborado con diversos medios de comunicación, entre los cuales se encontraban el semanario Zeta, Cadena Noticias, La Jornada Baja California, Punto Norte, El Imparcial, San Diego Union-Tribune y la BBC.

Compártelo en: