A esos puestos se puede acceder por tres vías:
.Quienes posean la licenciatura en Periodismo o similar.
.Quienes posean una licenciatura y dos años de experiencia en medios de comunicación.
.Quienes carezcan de titulación alguna y posean cinco años de experiencia en medios de comunicación social.
En un comunicado difundido esta mañana, la APV-EKE se declara preocupada por que un medio de comunicación, máxime uno público, como EiTB desprecie la formación específica de los licenciados en Periodismo y la equipare a cinco años de experiencia en un medio. “Las opiniones, que hemos recogido estos días de nuestros asociados, califican este hecho de ‘indignante’ y ‘vergonzoso’”, señala en la nota.
La FAPE concuerda con la APV-EKE en que el prestigio de la profesión periodística pasa por la defensa de las licenciaturas y de los estudios universitarios, formación académica que tiene por objeto garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir una buena información. Sin embargo, se produce la paradoja de que la Universidad del País Vasco, que se sostiene con los mismos presupuestos que sustentan a EiTB, sacó al mercado su primera promoción de licenciados en Periodismo en el año 1982, momento en el que se creó la televisión vasca. “No es comprensible que EiTB cierre los ojos a esa realidad y se comporte como si en su entorno más cercano no existiera una formación periodística universitaria”, denuncia la APV-EKE en la nota. “Y es menos comprensible aún que, siendo así, EiTB no aproveche la gran oportunidad de contar con una plantilla universitaria”, continúa.
Tanto la FAPE como la APV-EKE instan a la dirección de EiTB a que responda adecuadamente a una sociedad como la vasca que decidió hace 32 años hacer el esfuerzo de preparar universitariamente a los periodistas, en cuya formación invierte fuertes recursos económicos a través de los impuestos que financian la Universidad. E instan a las autoridades académicas y a la consejería de Educación del Gobierno vasco a que respalden el convencimiento de que la defensa del buen periodismo y de quienes lo ejercemos pasa por la defensa de una formación específica y adecuada.