La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) lamenta y rechaza los despidos llevados a cabo en medios de comunicación de Andalucía por el Grupo Joly y se solidariza con todos los afectados por las drásticas medidas que ha adoptado la empresa editora.
Los despidos anunciados esta semana desde Joly afectan a 16 trabajadores de Granada Hoy, cuya plantilla ha quedado reducida a 10 personas de las que 5 tendrán jornada reducida; a 10 empleados de Málaga Hoy, y a otros 5 del Diario de Almería, medio en el que, además, se prescindirá de los corresponsales y en el que parte del personal verán reducido su salario. Todo apunta a que, de un momento a otro, la empresa anunciará más despidos, esta vez en El Día de Córdoba.
La FAPE respalda también el comunicado emitido por la Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), donde han tenido lugar los, hasta ahora, últimos despidos de Joly, en el que se muestra en contra de los despidos y se solidariza con los afectados; y se hace eco de las denuncias realizadas en el mismo sentido por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), el Colegio de Periodistas de Andalucía, la Asociación de la Prensa de Granada (APGR)y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
La FAPE considera inadmisible este ataque contra la libertad de expresión y recuerda que los despidos, escasez de personal y malas condiciones laborales repercuten en la calidad de la información lo que va en contra del derecho constitucional a recibir una información veraz. Por todo ello, la Federación hace un llamamiento a las empresas del sector para que agoten todas las vías antes de adoptar medidas tan drásticas como las que está ejecutando estos días el grupo Joly y, dado el caso, les insta a que cumplan escrupulosamente con los derechos de los empleados.
El Grupo Joly, enraizado en Andalucía donde ofrece nueve cabeceras (Diario de Cádiz,Diario de Jerez,Europa Sur,Diario de Sevilla,El Día de Córdoba,Huelva Información,Granada Hoy,Málaga hoyyDiario de Almería), despidió a 39 trabajadores de los diariosEl Día de Córdoba,Málaga Hoyy Granada Hoyen 2009 y desde entonces no había vuelto a ejecutar recortes.
En cifras del Observatorio de la Crisis de la FAPE, que contabiliza la destrucción empleo en el sector de los medios de comunicación desde noviembre de 2008, las empresas periodísticas españolas han prescindido de 7.823 trabajadores en los cuatro últimos años.
La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa y las organizaciones federadas de esta región, contra los despidos
LaFederación Andaluza de Asociaciones de la Prensa(FAAP) y la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucíahan lamentado y rechazado, los despidos de 16 trabajadores deGranada Hoyy otros 10 deMálaga Hoy, cabeceras del Grupo Joly. En el caso de Granada, además la situación se agrava porque la plantilla queda reducida a 10 personas, cinco de las cuales cuentan con reducción de jornada. El ERE anunciado por elGrupo Joly, también afecta aMálaga Hoy, periódico en el que se ha despedido a otros 10 trabajadores de la plantilla. Y es posible, que en los próximos días, se produzcan situaciones similares en las cabeceras de Almería y Córdoba.
La FAAP y el Colegio de Periodistas de Andalucía manifiesta su apoyo y solidaridad con todos los afectados, al mismo tiempo que recuerda a empresas y administraciones públicas que“Sin periodistas no hay periodismo”. Los recortes, la falta de personal y los cierres de medios de comunicación dificultan el trabajo de los periodistas y merman la calidad informativa que se ofrece a la ciudadanía.
El Grupo Joly, enraizado en Andalucía donde ofrece nueve cabeceras, despidió a 39 trabajadores de los diariosEl Día de Córdoba,Málaga HoyyGranada Hoyen 2009 y desde entonces no había vuelto a ejecutar recortes.
Del mismo modo, la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) ha manifestado su rechazo a los despidos llevados a cabo en Diario de Almería, periódico provincial del Grupo Joly. La decisión empresarial afecta a todos los departamentos y deja sin trabajo a cinco profesionales: dos de redacción, un fotógrafo, uno de los responsables de maquetar y personal de administración. Esta situación se agrava aún más ya que prescinde de los servicios de los corresponsales y merma las condiciones laborales de otros trabajadores, a los que se les ha informado de una bajada de sueldo.
La AP-APAL da su apoyo y solidaridad a todos los afectados: tanto a los despedidos como a los compañeros que continuarán trabajando tras una decisión que, sin duda, afectará el desarrollo de su labor.
La organización de periodistas considera inadmisible este ataque contra la libertad de expresión ya que los despidos, reducción de condiciones y falta de personal redunda negativamente en la calidad de la información y va en contra de un principio constitucional como es el derecho a recibir una información veraz.
La AP-APAL hace un llamamiento a Diario de Almería, Grupo Joly y empresas del sector para que valoren, mediten y negocien este tipo de decisiones agotando todas las vías antes de adoptar estas medidas tan drásticas y, dado el caso, les instan a que cumplan escrupulosamente con los derechos de los empleados, respetando la legalidad vigente. Además pide a empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general, un mayor compromiso para dignificar una profesión indispensable en democracia pero amenazada y en declive. Recordamos a editores, directores y departamentos comerciales que vender barata la credibilidad de los medios al final tiene estas consecuencias
Diario de Almería, fundado el 11 de noviembre de 2007, es uno de los nueve periódicos que pertenecen a Joly, primer grupo editorial andaluz que en los últimos días ha realizado dos expedientes de regulación empleo en sus cabeceras de Málaga y Granada, dejando en la calle a 25 personas, a los que ahora se suman los despidos en Almería.
Con idéntico sentimiento, laAsociación de la Prensa de Granada (APGR)lamentado y rechazado los despidos dedieciséis trabajadoresdeGranada Hoy, quedando la plantilla reducida a diez personas, de las que además, cinco cuentan conreducción de jornada.
La empresa anunció el pasado viernes a sus trabajadores que se veía obligada a reducir el gasto de personal a través de unERE, en una reunión mantenida de urgencia a las cuatro de la tarde. Un despido que, según explican los propios trabajadores, ha provocado un total desconcierto al ser algo imprevisto y de lo que no se tenía constancia alguna.
La APGR quiere mostrar su solidaridad y apoyo a los despedidos, así como a los profesionales que se quedan al frente de la redacción afectados por esta medida, ya que la falta de personal dificultará sobremanera el buen desarrollo de su labor.
Lasituaciónen el sector de los medios de comunicación es realmentepreocupanteen Granada yen toda Andalucía, donde tanto la APGR como el resto de asociaciones siguen con preocupación los cierres, recortes de plantillas, despidos y aumento de la precariedad que se vienen registrando en los últimos meses.
Este ERE también ha afectado a la cabecera que elGrupo Jolytiene enMálaga,y de la que se handespedido a otros diez trabajadoresde la plantilla, y es posible que en estos días, según la Gerencia, se produzca unasituación similar en los periódicos de Almería y Córdoba.
La APGR hace un llamamiento a las empresas y administraciones públicas que regentan medios de comunicación para que traten de dignificar lo máximo posible las condiciones laborales de los periodistas y eviten los recortes, despidos y cierres y, en todo caso, sean escrupulosos con el cumplimiento de la legalidad en materia de salarios, indemnizaciones y derechos de los empleados.
Asimismo, el colectivo de los periodistas granadinos solicita a las administraciones públicas que hagan frente y aceleren los pagos y deudas contraídas con los medios de comunicación.