Un año más se suma a la campaña de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de las Naciones Unidas, y recuerda que muchas profesionales son agredidas por su doble condición de mujeres e informadoras
Haciendo suyo el lema de la FIP: “Alto al acoso en la red”, que este año ha querido hacer especial hincapié en el aumento de la intimidación cibernética, la FAPE señala que todavía hay profesionales de la información que están siendo agredidas en sus lugares de trabajo, como es el caso de la mexicana Karla Silva, y muestra su rechazo ante este tipo de violencia y a todo lo que conlleva el acoso laboral en los medios de comunicación.
La Federación recuerda que las diferencias salariales en las redacciones, en función del género, también se consideran violencia contra las mujeres y que ellas tienen muchas más dificultades que sus compañeros a la hora de alcanzar los puestos directivos. En este sentido, reclama la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar, y la implantación de unos horarios adaptados a la realidad actual.
De otro lado, la FAPE hace un llamamiento para que los medios de comunicación presenten a las mujeres en positivo y no sólo como víctimas, e insiste en que empresas y profesionales de la información deben seguir los muchos protocolos que se han elaborado para tratar adecuadamente las noticias sobre la violencia de género, evitando caer en lo morboso y facilitando siempre los datos de los organismos a los que pueden dirigirse las afectadas en busca de apoyo.
LA FIP CONDENA EL ACOSO VIRTUAL
Cada año, la Federación Internacional de Periodistas y su Consejo de Género se solidarizan con la campaña de la ONU para celebrar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, poniendo su atención en el caso de la violencia contra las mujeres periodistas. Este año, ha centrado su condena en el acoso virtual.
Puede leer aquí el comunicado elaborado por la FIP
LOS PERIODISTAS GADITANOS PROYECTAN CINE POR LA IGUALDAD
La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) se han sumado a la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, con un cinefórum sobre esta temática. El lunes 23, en la sede de la APC, se ha proyectado Evelyn, dirigida por Isabel de Ocampo. Un largometraje sobre la explotación sexual de las mujeres en el que se explica cómo, de la noche a la mañana, una joven sin mayores problemas pasa a prostituirse.
El día 24 de noviembre, a las 18:30, la cita es con el documental La maleta de Marta de Günter Schwaiger, en el que se muestra la lucha de una mujer maltratada, y el testimonio de algunos hombres que han sido agresores y siguen un programa de rehabilitación. Seguidamente, se iniciará una mesa redonda en la que participarán integrantes de la Asociación Equiláteras,junto a Carmen Moreno, editora y ex-jefa de cultura del Ministerio de Igualdad; José Manuel Jaén, escritor; y Raquel Lucas, socióloga experta en género.
En ambos casos, la entrada será libre hasta completar aforo.
De esta forma, la APC quiere aportar su granito de arena a una ingente tarea que compete a toda la sociedad: eliminar cualquier forma de discriminación que impide a las mujeres el ejercicio de derechos relacionados con la educación, la formación, la participación social, el trabajo, e incluso, el derecho a la integridad física y psicológica por el simple hecho de ser mujer. “En nuestro caso, además, como periodistas, esta tarea es imprescindible por la responsabilidad social que deriva del ejercicio de nuestra profesión. Compromiso que asume el Área de Igualdad de la APC desarrollando en la actualidad otros proyectos en este ámbito como es un Estudio Sociolaboral de los Periodistas en la provincia de Cádiz (con perspectiva de género) y un Directorio de Expertas”, afirman desde la Asociación.
#MasCompromiso25N, EN VALLADOLID
La Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVA) invitan a todos los profesionales de la información, profesores y alumnos de Periodismo a sumarse a la iniciativa #MasCompromiso25N, un documento que recoge las principales recomendaciones de tratamiento informativo de la violencia de género que ayuden a combatir esta lacra social.
Durante todo el 25N en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA se instalará una mesa en la que profesionales, profesores y alumnos podrán adherirse al documento.
La mesa estará instalada entre las 10:00 y las 19:00 horas gracias a la colaboración de los alumnos de InformaUVA. La jornada comenzará a las 10:00 horas, cuando en la apertura de la mesa participará el presidente de la APV, Jorge Francés; la decana de Filosofía y Letras de la UVA, Milagros Alario; y autoridades de la ciudad, provincia y comunidad autónoma que firmarán simbólicamente en apoyo a esta iniciativa.
Quienes lo deseen, también pueden adherirse a #MasCompromiso25N de forma online en el siguiente enlace: Firma online por #MasCompromiso25N
Puede leer el manifiesto #MasCompromiso25N aquí
LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE LA CORUÑA SE SUMA A LA CAMPAÑA
La Asociación de la Prensa de La Coruña (APC) se ha sumado un año más a la campaña de la FIP y, como ella, este año pone el acento en el aumento de la intimidación cibernética, mostrando su total rechazo ante este tipo de violencia y a todo lo que conlleva el acoso laboral en los medios de comunicación.
La APC recuerda que, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid, editó hace ya cinco años un manual sobre el tratamiento informativo de los casos de la violencia de género. Asimismo, organizó una jornada al efecto en la que participó la entonces secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Anido.