De izquierda a derecha: Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE para asuntos de Formación;Lorenzo Jesús Amor, presi-
dente de ATA; Elsa González, presidenta de la FAPE y Soraya Mayo,secretraia general de ATA, tras la firma del acuerdo.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) alcanzaron, hace ya cerca de un año, concretamente el 26 de febrero del pasado 2013, un acuerdo para fijar un asesoramiento básico a los periodistas asociados que quieran poner en marcha proyectos de emprendimiento, en materias como laboral y fiscal, y para trabajar de forma conjunta en asuntos de interés para los profesionales del periodismo autónomos.
El convenio fue suscrito por la presidenta de FAPE, Elsa González, y por el responsable de ATA, Lorenzo Jesús Amor, quienes pusieron de manifiesto su satisfacción por trabajar juntos en la defensa de un colectivo que cada vez tiene mayor peso en la profesión (más del 10% de los periodistas que trabajan en España son autónomos), aunque muchos de los nuevos emprendedores afirmen que se vieron “forzados por la circunstancias” a serlo.
Así, el Informe Anual de la Profesión Periodística 2013, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), ha incluido un listado de nuevos medios de comunicación lanzados por periodistas. En total, se recoge una lista de 297 medios de comunicación y otros proyectos informativos de diferentes segmentos: de información nacional, internacional, local e hiperlocal, deportiva, cultural, etcétera (la lista puede consultarse en el Informe). No obstante, Luis Palacio, director del estudio, señaló en su presentación que “estos no son todos los que hay”, puesto que “probablemente existan un 30 % más de proyectos que no han llegado a nuestro conocimiento”.
Respecto al convenio FAPE-ATA, una de sus claúsulas contempla que los servicios de asesoramiento en materia laboral y fiscal otorgados por ATA se ponen a disposición de los asociados de FAPE en su grado básico, a nivel de primeras consultas, junto con los trámites necesarios para su aplicación.
Se refiere este asesoramiento, que es gratuito para socios de la FAPE, como primera orientación en materia de creación de sociedades o cooperativas o la figura fiscal que sea conveniente en cada caso, para periodistas emprendedores, así como en materia de seguridad social y régimen de autónomos, entre otros. Las consultas se desarrollarán, preferentemente, en las sedes locales de ATA, repartidas por la geografía española, o en las de las comunidades autónomas, cuando se carezca de las anteriores.
Además, los miembros de la FAPE que así lo deseen, previa formalización de los trámites de asociación necesarios requeridos por la ATA, pueden pasar a ser miembros de esta organización con una bonificación del 50% en la cuota que se abona durante el primer año.
También se recoge el compromiso de ambas federaciones a apoyarse mutuamente en los asuntos que puedan ser de interés de los periodistas autónomos miembros de FAPE, relacionados con áreas como la fiscal, laboral y régimen de autónomos o la propiedad intelectual, entre otras. No obstante, se subraya que cada entidad mantendrá su personalidad jurídica propia y la plena independencia para la consecución de sus objetivos y estatutos.
Cabe recordar que, tras la firma del convenio, y para su seguimiento y aplicación, se creó una comisión mixta integrada por el vicepresidente para asuntos de Formación y Tecnologías de la Información y la Comunicación y por el vicesecretario de la FAPE, Aurelio Martín González y Alfonso Sánchez García, respectivamente; y por parte de ATA, Francisco de Palacio, vicepresidente de la organización, y Soraya Mayo, secretaria general.