La Federación considera que la gestión colectiva obligatoria e irrenunciable es la mejor forma de hacer efectivos tales derechos, ya que proporciona transparencia y equidad en su aplicación y garantiza una remuneración equitativa a periodistas y fotorreporteros y otros autores
El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, recibió este 7 de abril al presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, y al vicepresidente, Aurelio Martín, para abordar la transposición a la legislación española de la Directiva europea sobre los derechos de autor en el mercado único digital.
Participaron también en la reunión en la sede del Ministerio la subsecretaria de Cultura y Deportes Andrea Gavela; el secretario general de Cultura, Javier García; y la directora del Gabinete del ministro, Mónica Serrano.
Rodríguez expuso al ministro la posición de la FAPE sobre la mencionada directiva que se basa fundamentalmente en la necesidad de que la transposición reconozca clara y específicamente los derechos de autor de los periodistas y los fotorreporteros por la explotación de sus obras en el mercado digital.
La Directiva europea reconoce a los periodistas, fotorreporteros, escritores y titulares de derechos sobre obras y otras prestaciones incorporadas a las publicaciones de prensa la remuneración de una parte adecuada de los ingresos percibidos de las plataformas tecnológicas por el editor en concepto de tales derechos.
Rodríguez dijo al ministro que la FAPE considera que la gestión colectiva obligatoria e irrenunciable es la mejor forma de hacer efectivos tales derechos, ya que proporciona transparencia y equidad en su aplicación y garantiza una remuneración equitativa a periodistas y fotorreporteros y otros autores.
Aurelio Martín destacó que, en el contexto actual de precariedad que domina en el sector laboral periodístico, asegurar el reconocimiento de los derechos de autor de los periodistas y de los fotorreporteros es un paso decisivo para dignificar nuestra profesión.
La FAPE es miembro de la plataforma “Seguir creando en digital” que agrupa a decenas de asociaciones y entidades del mundo de la creación. En un reciente manifiesto, la plataforma reclamó al Gobierno que la transposición de la directiva refleje el legítimo derecho de los autores a una negociación colectiva y transparente sobre las condiciones de explotación de sus obras, los usos a los que son sometidas y la remuneración que les corresponde.