La FAPE considera insuficientemente fundadas las razones aducidas por la dirección de la agencia para proponer un expediente de extinción de contratos, que afectaría a los 26 periodistas de plantilla del medio, si éstos no aceptan antes del 15 de septiembre una rebaja salarial del 10% y la pérdida de los derechos sociales adquiridos a lo largo 40 años de historia.
La primera organización profesional de periodistas de España insta al Grupo Vocento a considerar otras alternativas que puedan evitar una medida tan crítica como es el cierre de un medio de comunicación, especialmente en la precaria situación laboral del periodismo español, que registra 3.434 despidos desde noviembre de 2008, según datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE.
La FAPE no comprende los motivos de la dirección de Colpisa, que alega una situación económica insostenible, en contraposición con los datos difundidos por el Comité de Empresa de la agencia que hablan de una mejora en los tres últimos ejercicios. “En 2007 las pérdidas fueron de 5.000 euros; en 2008, de 600 euros; y en 2009 las cuentas dieron un giro positivo hasta unas ganancias de 203 euros”, según una nota del Comité de Empresa emitida hoy.
Esta Federación se manifiesta, además, especialmente preocupada por otras decisiones del Grupo Vocento, como el desmantelamiento de la cadena Las Provincias TV en Valencia, con el despido de 14 trabajadores, y el cierre de la rotativa del histórico diario Las Provincias, con el de 23.