Un año más, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, que se suma a la campaña de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), recuerda en este Día Mundial contra la Violencia de Género que muchas profesionales son agredidas por su doble condición de mujeres y periodistas, hace un llamamiento para que en las empresas informativas se les visualice en positivo y no solo como víctimas, y señala que hay que rechazar de forma clara todo lo que conlleva el acoso laboral en los medios de comunicación
Un año más, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) recuerda, en este Día Mundial contra la Violencia de Género, que todavía hay muchas periodistas que son agredidas por su doble condición de ser mujeres y profesionales de la información.
Haciendo suyo el lema de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) “Alto a la violencia contra las mujeres periodistas” la FAPE destaca que todavía hay periodistas que están siendo agredidas en las mismas redacciones, como es el caso de la mexicana. Karla Silva. Hay que rechazar de forma clara este tipo de violencia y todo lo que conlleva el acoso laboral en los medios de comunicación.
Asimismo, la FAPE hace un llamamiento para que se visualice a las mujeres en los medios de comunicación en positivo y no solo como víctimas. Son muchos los protocolos que se han elaborado para tratar adecuadamente las informaciones sobre la violencia contra la mujer y en todas ellas se insiste en evitar el morbo y añadir información de los organismos a los que pueden dirigirse, fundamentalmente, citar siempre el número de teléfono 016 al que pueden acudir para buscar apoyo sin dejar rastro en la factura.