La periodista ha recibido insultos y amenazas tras debatir sobre el terrorismo islamista en el programa “En Tierra Hostil” de Antena 3 TV. La Asociación de la Prensa de Madrid ha emitido un comunicado de respaldo en el que, al igual que la Federación, pide una investigación que descubra a los autores de los mensajes, que se han amparado en el anonimato de la red
La FAPE ha condenado sin paliativos los insultos , amenazas, agresiones y mensajes violentos que ha recibido a través de su cuenta de twitter la periodista Mayte Carrasco, acosada en la red social tras debatir sobre la guerra en Siria y el terrorismo islamista en el programa “En Tierra Hostil” de Antena 3 TV
“Expresamos nuestro apoyo a esta periodista, que ha informado como freelance desde distintos lugares de conflicto, y pedimos que se investiguen las amenazas e insultos que se ocultan tras el anonimato de la red”, ha manifestado la presidenta de la FAPE, Elsa González. “Las redes sociales constituyen una fuente de libertad, que algunos, amparados en el anonimato, quieren sembrar de intolerancias convirtiéndola en delito”, ha añadido.
No es la primera vez que Mayte Carrasco sufre estos ataques. Hace dos años fue amenazada de muerte.
LA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID RESPALDA A LA PERIODISTA
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) rechaza los ataques y las amenazas lanzados contra la periodista Mayte Carrasco tras su intervención el pasado martes en el programa “En Tierra Hostil”, de Antena 3, dedicado a analizar el radicalismo islámico.
Tras su participación en el programa junto a otros tres expertos en la materia, Carrasco recibió insultos y amenazas en su cuenta personal de Twitter, que incluyeron descalificaciones como “mentirosa o bastarda”.
La APM solicita a la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional que investigue el origen de los mensajes a fin de que no queden impunes por haber sido hechos desde el anonimato en que muchos se esconden en las redes sociales.
Estos ataques y amenazas suponen un intolerable ataque a la libertad de expresión de Mayte Carrasco. Todo el mundo es libre de opinar, pero los desacuerdos con las afirmaciones de los demás no pueden derivar en amenazas.
Esta no es la primera vez que Carrasco sufre amenazas, algunas de ellas de muerte. Le ocurrió tras la publicación en mayo pasado de su libro “Espérame en el Paraíso”.
Las amenazas tratan de crear un clima de miedo y de autocensura en las redacciones a fin de imponer un velo de silencio sobre la información y sobre el derecho a la crítica. Los periodistas debemos responder a estas amenazas con una defensa a ultranza de la libertad de expresión frente a los fanáticos que intentan acabar con ella, como lo demostraron el pasado 7 de enero con el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo. Los terroristas rechazan la búsqueda de la verdad, precisamente la misión fundamental del periodista.