La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha acogido con satisfacción la Proposición no de ley sobre ayudas a la prensa que el grupo parlamentario socialista presentó el miércoles en el Congreso.
La iniciativa parlamentaria recoge muchas de las reivindicaciones que la FAPE ha venido reclamando desde el comienzo de la crisis, entre ellas, la apertura de un diálogo entre empresas editoras, asociaciones profesionales y sindicatos. Los planteamientos de la FAPE no son otros que la defensa del periodismo y de una sociedad bien informada, como le corresponde por su derecho constitucional, que no se puede garantizar con redacciones diezmadas y profesionales mal pagados; o con el cierre de medios de comunicación.
Este diálogo, que ya tuvo una primera expresión en el anterior Gobierno socialista con la constitución de una Mesa del sector, debe tener como objetivo alcanzar un acuerdo que frene la oleada de despidos que está diezmando las redacciones.
La FAPE está dispuesta a participar en ese diálogo con la intención de promover el más amplio consenso acerca de un plan de medidas que ayuden a los medios en la necesaria reconversión tecnológica que afrontan e impulsen la formación continua de los periodistas, a la par que el reconocimiento de sus derechos de autor.
Asimismo, reclama un amplio acuerdo parlamentario entre los diferentes grupos políticos, con el fin de que se puedan aplicar los principios recogidos en la iniciativa.
La FAPE ha solicitado a las instituciones del Estado que se adhieran al “Manifiesto”. Más de 40 cámaras municipales, provinciales y autonómicas ya lo han hecho, entre ellas tres Parlamentos: Navarra, La Rioja y Castilla León.