La Dirección de Trabajo de la Comunidad de Madrid ha rechazado el expediente de extinción de contratos presentado por el Grupo Vocento para el cierre de la agencia de noticias Colpisa por defecto de forma, según han comunicado a la FAPE fuentes de su comité de empresa.
La autoridad laboral exige a la empresa la presentación de las auditorías correspondiente a los ejercicios 2008 y 2009 y considera incompleta la documentación adjuntada. La Comunidad insta a la empresa a aportar la “documentación económica provisional del ejercicio 2010”.
La Consejería entiende también que la sociedad no ha acreditado como es debido la comunicación del inicio del periodo de consultas del ERE.
Los delegados de personal estiman que la decisión de la Consejería de Trabajo da la razón a los trabajadores, que siempre han mantenido que el expediente para la clausura de la agencia se fundamenta en bases artificiosas e inconsistentes. A su juicio, se trata de un ERE “forzado”, de acuerdo a lo expresado en una nota emitida hoy por el comité de empresa de la agencia.Pese a la presentación del ERE, empresa y trabajadores negocian otras alternativas distintas a la desaparición de la agencia. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) informa en su web de que representantes de la agencia de noticias Colpisa, perteneciente al grupo Vocento, reunidos el 30 de septiembre por la tarde con los delegados de personal entregaron a estos por escrito, como ya se había anunciado días antes, las propuestas que hace la empresa para no cerrar la agencia y un borrador de nuevo convenio colectivo que estaría vigente durante los próximos cuatro años, según informó a Apmadrid.es un delegado de personal. La plantilla tiene de plazo hasta el lunes 4 de octubre para pronunciarse sobre la propuesta de la empresa.
La FAPE y la APM remitieron la pasada semana sendas cartas a los directores de los diarios a los que sirve Colpisa, informándoles de la crítica situación de la agencia, y a los miembros del consejo de administración del Grupo Vocento, urgiéndoles a considerar otras alternativas al cierre.