AI Bit Invest AI Bit Invest

“La definición de quién es periodista no puede quedar a merced del mercado”

“La definición de quién es periodista no puede quedar a merced del mercado. Para corregir las deficiencias actuales, la Ley de Servicios y Colegios Profesionales debería recoger la obligatoriedad del correspondiente título oficial de educación superior para el acceso a la profesión periodística. Hay derechos fundamentales en juego”.


Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, Juan Antonio de Heras, durante su intervención en el congreso organizado los días 24, 25 y 26 de octubre por el Colegio de Abogados de esa comunidad para conmemorar su 175 aniversario. Al acto, celebrado en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, han acudido personalidades como el director regional de contenidos e informativos de la Cadena Ser Murcia, Alberto Castillo Baños, o el jefe del área local de La Verdad, Ricardo Fernández, entre otros.


De Heras también ha insistido en su intervención en que “la función social de los medios de comunicación, en cuanto al derecho a la información se refiere, no puede entenderse sin la previa obligación para quienes pretendan convertirse en editores, de la contratación de periodistas. Dicha obligación no es contraria a la libertad de expresión, del mismo modo que el establecimiento de requisitos en otros sectores de actividad no son contrarios a la libertad de mercado”.


El decano del Colegio de Periodistas de Murcia finalizó su ponencia señalando que “las organizaciones de periodistas de España están realizando grandes esfuerzos en materia de autorregulación profesional y en defensa de un Código Deontológico. Son esfuerzos de parte, que ayudan y deben ayudar a que los ciudadanos reciban información de calidad. Ahora bien, ¿hasta dónde puede llegar este recorrido sin el establecimiento de otro tipo de medidas y garantías? ¿No sería conveniente que el periodismo, como las profesiones sanitarias y jurídicas, dispusieran de colegiación obligatoria?”.


Puede leer aquí la PONENCIA COMPLETA de Juan Antonio de Heras.

Compártelo en: