AI Bit Invest AI Bit Invest

“La credibilidad es nuestra única arma de futuro y de libertad”

“La profesión se debate entre el paro y la precariedad; se han cerrado 57 medios en los últimos cuatro años, han adelgazado todas las redacciones, sigue cayendo la publicidad y la venta de periódicos… Y sin embargo nunca en la historia hubo tantos ciudadanos interesados por la información”. Esta es la dualidad de la que ha partido Elsa González, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su intervención en la mesa redonda “Los periodistas, entre el valor añadido y la deserción”, celebrada dentro de la X Jornada de Periodismo que organiza la Asociación de Periodistas Europeos en colaboración y con el patrocinio de Coca Cola España.


González, que se ha mostrado convencida de que, pese a los cambios a los que deben hacer frente los profesionales (“muchos nacimos en la Era Gutenberg y ahora volamos en 2.0”), en esencia, “el objetivo de nuestro oficio no ha cambiado: buscar la verdad y contarla con rigor”, sí ha reconocido que “seguramente hemos cedido en cuestiones éticas”, aturdidos por un falso modelo marcado por las empresas de comunicación o para sobrevivir en tiempos de crisis, “sin percatarnos de que la credibilidad es nuestra única arma de futuro y de libertad”.


Esta crisis ética, ha señalado la presidenta de la FAPE, ha depreciado la imagen de los profesionales. “Se hace un periodismo de declaraciones, de políticos o de famosos, y damos voz a quien tiene poco que decir. Las noticias de elaboración propia son escasas, mientras crece el recurso de copiar y pegar. El resultado es la proliferación del rumor, de los contenidos sin contrastar y la escasez de originalidad. Se ha impuesto el espectáculo de la tensión, la posición política predeterminada y la polémica como negocio”.


Se trata, según Elsa González, de un círculo vicioso del que buena parte de culpa recae en los empresarios, que “han buscado dinero fácil y rápido con pilares de barro”. Un círculo al que “es difícil poner freno sin limitar la libertad, de ahí que la clave sea la autorregulación de los medios”. Para ello, ha recordado, “desde la FAPE estamos impulsando la Comisión de Quejas y Deontología, amparada por una Fundación, como árbitro de empresas y periodistas. Un órgano de autorregulación cercano al modelo británico, que puede resultar de gran ayuda para fortalecer la credibilidad de los medios y nuestra reputación”.


En la mesa redonda, en la que también han participado Montserrat Domínguez, directora de Huffington Post; Javier García, director de Europa Press y Daniel Gavela, ex director general de Cuatro, CNN y la SER, la presidenta de la FAPE ha dado un repaso a los principales problemas que actualmente afectan al periodismo español, como el despido de los profesionales más experimentados o el alargamiento indefinido de la situación de becario y ha hecho una clara apuesta por el reconocimiento de derechos de autor a los periodistas, más necesario ahora que nunca porque “la tecnología facilita la reproducción ilimitada del producto periodístico”.


“Soy optimista respecto al futuro del periodismo aunque nadie nos va a quitar un tiempo de travesía por el desierto –ha concluido-, pero tenemos que coger las riendas de la ética. El siglo XXI necesita más que nunca a los periodistas, para controlar al poder, destapar corrupciones o denunciar injusticias. Somos esenciales para asegurar la libertad”

Compártelo en: