El encuentro, que reunirá a medio centenar de profesionales de ambas orillas, se celebrará en Algeciras del 1 al 4 de octubre
El 33º Congreso de Periodistas del Estrecho, fruto del convenio de colaboración existente, desde hace años, entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, se celebrará en Algeciras entre los próximos días 1 y 4 de octubre. El encuentro, que reunirá a algo más de medio centenar de periodistas de ambas orillas del Estrecho, girará en esta ocasión en torno al tema: “La cooperación España-Marruecos ante los nuevos desafíos en Seguridad”.
El Congreso será inaugurado en la tarde del jueves, día 1, en el Centro Documental “José Luis Cano”, en un acto en el que participarán el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González; y los presidentes de las dos asociaciones de periodistas, Javier Martínez y Mustapha Labbasi. Cabe destacar que, después de varios años sin celebrarse en el Campo de Gibraltar, y habiendo pasado ya, en esta orilla, por numerosas ciudades andaluzas (como Sevilla, Grazalema, Córdoba, Granada, Ronda y Jerez), el Congreso de Periodistas del Estrecho vuelve a tener como marco la ciudad de Algeciras, coincidiendo con la conmemoración, a lo largo de este 2015, del 25 aniversario de la APCG.
Así pues, el Centro Documental “José Luis Cano” será también, durante las jornadas del viernes y el sábado, el lugar en el que se desarrollarán la mesa redonda y las distintas ponencias incluidas en el programa. La conferencia de apertura, a primera hora de la mañana del viernes, correrá a cargo de Samuel Morales, del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno, y la mesa redonda posterior girará en torno al funcionamiento de las Comisarias Conjuntas hispano-marroquíes existentes en Algeciras y Tánger. Asimismo, durante la jornada del viernes habrá también una ponencia a cargo de un experto marroquí en movimientos integristas.
En lo que respecta a la mañana del sábado, en el programa preparado por la Junta Directiva de la APCG destaca la ponencia que abrirá la jornada, y que correrá a cargo del doctor Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y experto en cuestiones de Seguridad y Defensa.
El programa se completará con varias actividades complementarias, entre ellas una visita a las instalaciones de APM Terminals, en la que los congresistas serán atendidos por el propio director de la terminal, Javier Lancha, así como un paseo en barco por la Bahía de Algeciras, con la colaboración de la Autoridad Portuaria (APBA).
El domingo, día 4 de octubre, el 33º Congreso de Periodistas del Estrecho llegará a su fin, en las instalaciones del Hotel Reina Cristina, con la obligada reunión para elaborar las conclusiones por parte de las dos delegaciones participantes, así como con la ya tradicional entrega de diplomas. Asimismo, cabe mencionar que previamente, durante la cena del sábado, se habrá hecho entrega de la 3ª edición del Premio “John Morgan Searle”, establecido hace ahora tres años para honrar la memoria del desaparecido periodista gibraltareño, que fue socio de la APCG, socio honorífico de la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos y habitual y activo participante, durante años, en los Congresos de Periodistas del Estrecho.
UN POCO DE HISTORIA
Los Congresos de Periodistas del Estrecho se vienen celebrando desde hace más de 20 años en ambas orillas del Estrecho, reuniendo habitualmente a medio centenar de informadores que, en cada uno de los encuentros, abordan distintos asuntos de interés mutuo. Hasta la fecha se han tratado cuestiones como la inmigración clandestina, las relaciones comerciales entre España y Marruecos, la libertad de prensa, los códigos deontológicos, la herencia cultural, las tradiciones, la frontera exterior europea, el acceso a la profesión periodística en cada país y la formación del periodista, las fuentes de información, etc.
En el conjunto de las ediciones celebradas ya han asistido ponentes de todo tipo: periodistas, políticos, autoridades, profesionales liberales, catedráticos universitarios, artistas, redactores gráficos, empresarios de medios de comunicación, militares, representantes institucionales, o representantes de ONGs, entre otros. Además, junto a las conferencias y mesas redondas, se han organizado actividades paralelas que han enriquecido los Encuentros: exposiciones de pintura y fotografía, visitas a museos y monumentos, visitas a medios de comunicación, encuentros con organizaciones dedicadas a ejercer su labor en una u otra orilla, encuentros con autoridades de distintas instituciones, visitas a grandes industrias, vistas al Puerto Bahía de Algeciras, etcétera.
Los Congresos de Periodistas han pasado ya por ciudades como Tánger, Chaouen, Tetuán, Larache, Asilah y Mdiq –en el norte de Marruecos- y Los Barrios, Algeciras, La Línea, Tarifa y Castellar –en el Campo de Gibraltar-. Esto ha servido para que los asistentes hayan conocido además distintas poblaciones y la economía, la forma de vida y la actividad cultural de cada una de ellas. En las últimas ediciones, además, el radio de actuación se ha ampliado, y se han elegido como sedes ciudades algo más alejadas del Estrecho, pero de enorme interés cultural para ambas partes, como es el caso de Fez, Ifrane y Meknés, en Marruecos, y de Granada, Grazalema, Córdoba, Sevilla, Ronda y Jerez, en España.
Los objetivos de estos encuentros son de dos tipos: Por un lado, la mejora del conocimiento y la preparación profesional de los periodistas que realizan su labor en el área geográfica común del estrecho de Gibraltar y, junto con ello, el establecimiento de lazos de amistad y colaboración entre colegas de ambas orillas. Por otro, la promoción del conocimiento de la cultura, las tradiciones, la forma de vida, la economía, el arte, etcétera, de ambas zonas, con el convencimiento de que redunda en beneficio de la población al mejorar y enriquecer las informaciones y permitir un análisis del acontecer diario mucho más acorde con la realidad.