La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas han solicitado a la Junta Ejecutiva del Concurso oficial de agrupaciones de carnaval (COAC) que haga públicas las normas por las que se rigen a la hora de conceder los pases de prensa para la cobertura del evento que tendrá lugar en el Teatro Falla. A escasas horas de que comience la cita, algunos compañeros no han logrado obtener una acreditación para un acto que los medios para los que trabajan cubren habitualmente.
Ante las quejas de los afectados, y ante la falta de claridad sobre el criterio que hace que unos medios obtengan credenciales y otros no, la APC y la Demarcación del Colegio de Periodistas han trasladado este malestar al COAC, que se ha comprometido a abordar el asunto en su próxima reunión.
Confiamos en que de este encuentro pueda salir una decisión que facilite el trabajo a todos los medios y profesionales que cubren el concurso de agrupaciones. Si bien se han alegado motivos de aforo para limitar el número de pases, consideramos que esta limitación no puede ser justificación para que se produzcan arbitrariedades. Por eso es importante que queden claros los requisitos que debe cumplir un profesional para obtener una acreditación, así como, en caso de que existan más demandantes que acreditaciones posibles, qué elementos se van a tener en cuenta para priorizar a unos medios sobre otros.
Vaya por delante que ni la APC ni el Colegio admitirán como criterio la exclusión de los medios digitales. En primer lugar, porque sería establecer la profesionalidad o calidad del medio según su soporte, algo que no se ha hecho previamente con la radio, la televisión o la prensa escrita. Segundo, porque el futuro de muchos medios de comunicación está en el soporte digital y nos parece que vetar estas ediciones significaría también poner obstáculos a las nuevas vías de desarrollo profesional para los periodistas.
Por último, recordamos que el establecimiento de un criterio inequívoco y público sobre el reparto de acreditaciones es imprescindible también para facilitar el trabajo de los compañeros que trabajan en el gabinete de prensa municipal, que hacen de intermediarios en esta labor y que, por tanto, son los que reciben directamente el malestar de los profesionales afectados.