El Congreso de Periodismo Digital se ha consolidado como una cita periodística por excelencia. En esta edición se reunieron periodistas de Estados Unidos, América Latina y Europa con el objetivo de debatir el futuro del sector
Meter el dedo en el ojo a los medios de comunicación. Esa idea, esbozada por el director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, marcó el rumbo de la edición con más autocrítica al periodismo. No tolerar ruedas de prensa sin preguntas, saber rectificar y cuidar el idioma fueron algunas de las pautas que incorporó en su decálogo de recomendaciones para los periodistas en la inauguración del XVI Congreso de Periodismo Digital.
En las 12 ponencias se resaltó la consolidación del soporte digital, la creciente presencia de medios nativos digitales y el alto número de desempleados. La crisis que atraviesa la profesión formó parte del discurso del presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luis Trasobares, que pidió “valor” para defender la dignidad y el salario. “No seremos buenos periodistas si no somos capaces de afrontar nuestro oficio con valor”, recalcó Trasobares a los más de 300 congresistas que se reunieron los días 12 y 13 de marzo en el Palacio de Congresos de Huesca.
El evento representó al periodismo en todas sus facetas, incluso acogió una ponencia con políticos del PP, PSOE, UpyD y Podemos para que plantearan cómo sería su televisión pública ideal. Los ponentes solo coincidieron en la necesidad de tener un medio audiovisual público. En cuestiones de financiación y funcionamiento no llegaron a un acuerdo.
La agenda informativa, el periodismo visual, el periodismo comprometido, la situación de las mujeres periodistas y los documentales en internet caracterizaron la programación. Además, como en anteriores ediciones, se dedicó una ponencia a la presentación de proyectos innovadores. Entre ellos había medios tradicionales que mostraron cómo estaban cambiando sus productos.
Asimismo, la creatividad destacó en la clase magistral que ofreció Alexandra García. La periodista del New York Times invitó a contar la realidad desde otras perspectivas. De innovación también habló Gideon Lichfield, que contó el funcionamiento de Quartz. “Todavía no somos rentables, pero estamos cerca”, comentó en su conversación con María Ramírez. Al respecto, explicó que los anunciantes valoraban aparecer junto a contenido de calidad y no al lado de “gatitos”.
Pese a las dificultades del sector, la pasión y la vocación por el periodismo no quedaron relegadas. En el turno de los periodistas mexicanos, todos amenazados, manifestaron la impunidad que existe en los asesinatos de sus compañeros y las dificultades a las que se enfrentan. Sin embargo, no dudaban en seguir haciendo periodismo.
La Asociación de Periodistas de Aragón agradece la colaboración del Ayuntamiento de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón, Ibercaja, Telefónica y Oxfam Intermón.