Destinado a corresponsales o enviados de medios españoles al extranjero, el ganador recibirá 8.000 euros y una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja
La Asociación de Periodistas de Segovia convoca el XL Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales o enviados especiales de medios españoles en el extranjero. El premio está dotado con 8.000 euros para el ganador y 2.000 euros para cada uno de los otros dos finalistas, además de una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja representativa del galardón, ‘La Lente de la Tierra’.
En esta convocatoria podrán concurrir al premio los periodistas, cámaras o fotorreporteros que hayan destacado durante el año 2024, tanto como corresponsales fijos de medios o enviados especiales y freelance. El plazo de presentación de candidaturas concluye el 14 de abril de 2025.
El jurado, presidido por el titular de la asociación, Miguel Ángel López, estará formado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el director de la emisora Radio Segovia, donde Cirilo Rodríguez comenzó su andadura profesional, así como representantes de medios nacionales y premiados en anteriores ediciones, entre otros. La organización ha vuelto a solicitar a la Reina Doña Letizia que acepte la Presidencia de Honor del premio, como ha venido haciendo desde hace años.
La primera reunión del jurado se mantendrá el 22 de abril en el Ayuntamiento de Segovia para elegir tres finalistas entre todas las candidaturas presentadas. El segundo encuentro de los jurados, coincidiendo con la entrega en el Parador de Turismo, se celebrará el 23 de mayo.
El día 22 de mayo tendrán lugar en el campus ’María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid (UVa) las XVII Jornadas de Periodismo en lo Global, donde se abordan temas vinculados con la profesión periodística con la participación, entre otros profesionales, de los tres finalistas del premio.
El Premio Cirilo Rodríguez está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Caixabank, con la colaboración de FAPE, Iberia, el Centro Nacional del Vidrio, Paradores y la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.
Premiados en anteriores ediciones
En la lista de los premiados figuran Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Ángela Rodicio y José Luis Márquez, Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquín Ibarz, Soledad Gallego-Díaz, Eugenio García Gascón, Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé, Marc Marginedas, Íñigo Domínguez, Juan Pedro Quiñonero, Mónica García Prieto, Cristina Sánchez, Javier Martín Rodríguez, Mavi Doñate, Plàcid Garcia-Planas, Miguel Ángel de la Fuente y Luis de Vega.
Asimismo, son Premios ‘Cirilo Rodríguez de honor’ Enrique Meneses, Carmen Sarmiento, Dolores Masana y Aurelio Martín.
Bases generales del XL Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez
para Corresponsales y Enviados Especiales en el extranjero
La Asociación de Periodistas de Segovia (APS) organiza el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero, en recuerdo y homenaje al periodista segoviano Cirilo Rodríguez. El Premio está destinado a reconocer públicamente la mejor labor de un corresponsal o enviado especial de un medio de comunicación español en el extranjero.
PRIMERA.- Podrán concurrir a la XL edición del Premio Cirilo Rodríguez los periodistas en activo el 31 de diciembre del año 2024, que hayan tenido actividad periodística durante ese año bien como corresponsales de algún medio de comunicación en otros países, bien como enviados especiales o como ‘free lance’ que hayan trabajado en el extranjero y publicado sus trabajos durante el año en que se valore su labor en medios españoles.
SEGUNDA.- Las candidaturas podrán ser individuales o de un equipo que trabaje junto sobre el terreno, si bien en este segundo caso se considerará siempre a sus integrantes y nunca al medio para el que trabaje, aunque como es obvio pueda mencionarse al nombrar la candidatura.
TERCERA.- Podrán presentar candidaturas los propios interesados, el medio para el que hayan trabajado, cualquier otro profesional o entidad. En todos los casos, las candidaturas deberán ir acompañadas por una breve reseña de la actividad periodística desarrollada durante el año que se valora, con una extensión máxima de 800 palabras, en la que se incluirá además un resumen de la trayectoria profesional del candidato. Para la designación de los finalistas y del ganador el jurado valorará sobre todo el trabajo del año, aunque podrá tener en cuenta la trayectoria profesional de los candidatos. Las candidaturas que opten al XL Premio Cirilo Rodríguez han de estar en poder del Comité Organizador antes de las 00.00 horas del día 14 de abril de 2025. Deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: apsegovia@fape.es.
CUARTA.- El Premio Cirilo Rodríguez está dotado con 8.000 euros para el ganador y la pieza exclusiva ‘La lente de la Tierra’, diseñada y elaborada por la Real Fábrica de Cristales de La Granja; cada uno de los dos finalistas recibirá la cantidad de 2.000 euros y una reproducción en tamaño reducido de ‘La lente de la Tierra’. Figuran como patrocinadores principales el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y CaixaBank, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) e Iberia, entre otros.
QUINTA.- El jurado estará formado por los presidentes de la FAPE y de la Asociación de Periodistas de Segovia; el director de Radio Segovia, emisora donde comenzó su carrera Cirilo Rodríguez, y el ganador o ganadora de la última edición, como miembros natos. También son miembros natos del jurado, con voz pero sin voto, el secretario o secretaria de la APS y el responsable del comité organizador del Premio designado por la Junta Directiva de la Asociación, también sin voto. La organización invitará a formar parte del jurado a ganadores del Premio de ediciones anteriores, periodistas de reconocido prestigio y responsables de información internacional de los medios de comunicación españoles, periódicos, agencias de noticias, cadenas de radio y televisión o medios digitales que acepten el ofrecimiento.
SEXTA.- El jurado celebrará dos reuniones. En la primera, que tendrá lugar en Segovia el martes 22 de abril de 2025, valorará los méritos de los candidatos presentados en tiempo y forma para elegir tres finalistas. En la segunda, que coincidirá con la fecha del acto de entrega del Premio en el Parador de Turismo de Segovia, el viernes 23 de mayo de 2025, decidirá el ganador.
No se concederán premios a título póstumo y no se admitirán propuestas durante la primera reunión del jurado que no hayan sido enviadas a la organización dentro del plazo previsto; sí podrá el jurado acordar cualquier mención honorífica, que se dará a conocer igualmente en el acto de entrega del Premio. El Premio de Honor carece de dotación económica y será acreditado mediante la entrega de una pieza reducida de ‘La Lente de la Tierra’.
SÉPTIMA.- Para acceder al premio será preciso que los tres finalistas se encuentren presentes en la gala de entrega en la fecha designada. No obstante, si por motivos profesionales debidamente justificados alguno de éstos no pudiera acudir a la gala, el jurado será soberano para decidir su admisión. Si el jurado aceptara incluir en la final al candidato, en todo caso, deberá estar debidamente representado en el acto de entrega, bien por un responsable del medio para el que haya trabajado, responsable del medio al que pertenezca o para el que colabore o quien decida el premiado que debe recogerlo. Del mismo modo, los tres finalistas participarán el día anterior a la entrega del premio, el jueves 22 de mayo, en las Jornadas de Periodismo en lo Global que organizan la APS y el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.
OCTAVA.- El jurado goza de plena competencia y es soberano para interpretar las bases del Premio. Sus deliberaciones serán secretas y no trascenderán el ámbito de las reuniones que celebre, así como tampoco la identidad de las candidaturas que puedan ser rechazadas o impugnadas en la fase previa, es decir, con el límite de la primera reunión del jurado. Los candidatos y quienes presenten las candidaturas aceptan las bases del Premio en su integridad y su cumplimiento.
NOVENA.- El fallo del jurado será inapelable. No se admitirán impugnaciones posteriores.