AI Bit Invest AI Bit Invest

La Asociación de Periodistas de Aragón publica la “Guía de riesgos psicosociales en los medios de comunicación”

Se recogen las claves para identificar once situaciones de riesgos en el ámbito laboral de los medios de comunicación, así como propuestas de actuación para encauzar estos problemas

gse_multipart45403La guía se ha elaborado a partir de las conclusiones de un importante estudio en el que se recuerda que la comunicación es también un sector de riesgo y por tanto la ley obliga a estas empresas a considerar cómo el ejercicio del periodismo puede afectar a los trabajadores generándoles estrés, fatiga y otras situaciones que con el tiempo, pueden conllevar una enfermedad física. Para tratar de evitar estas situaciones, en el estudio se ofrecen claves para identificar once situaciones de riesgos psicosociales en el ámbito laboral periodístico, así como propuestas de actuación para encauzar los problemas y contribuir a remediarlos.

El trabajo parte de un estudio realizado el pasado año en el que se detectó la falta de consciencia de los riesgos psicosociales, un factor que dificulta reconocerlos y abordarlos. A raíz de esta iniciativa se han detectado hasta once riesgos psicosociales donde es importante actuar: profesión vocacional, autonomía en la toma de decisiones, relaciones interpersonales, muchas tareas y muy variadas, falta de cultura organizativa, deficiente definición de tareas, dificultades para desconectar, excesiva carga de trabajo, alto ritmo de trabajo, problemas para adaptarse al entorno tecnológico y horarios prolongados e inciertos.

Como asunto destacado se apunta que el periodismo es un sector muy vocacional por lo que tradicionalmente se ha sobreentendido que hay cuestiones ligadas a la profesión como los horarios difíciles, la inseguridad o el no verse afectado por las noticias que cubren. Sin embargo, se reivindica la necesidad de cambiar esta percepción para que los trabajadores sean conscientes de la existencia de estos riesgos, de la necesidad de evaluarlos y también de las medidas que debe poner la empresa dentro de sus responsabilidades preventivas.

La guía informa de que también existen herramientas a disposición del propio trabajador para afrontar de forma individual este riesgo y pueda evitar que con el tiempo degenere en patologías.

A modo de introducción se explica qué son los riesgos psicosociales en el trabajo, su tratamiento legislativo, análisis de los riesgos específicos del sector y a continuación el desarrollo de los once principales problemas detectados. Cada uno de estos aspectos va acompañado de una explicación y principalmente responde a dos preguntas: ¿Qué se debe hacer desde la empresa para cambiarlo? y ¿Qué puedo hacer para cambiar mi entorno laboral?

La Guía de riesgos psicosociales en los medios de comunicación es un proyecto de la Asociacion de Periodistas de Aragón, elaborado con financiación del gobierno aragonés, incluido dentro de la campaña de prevención de riesgos laborales del Departamento de Economía, Industria y Empleo, y con el apoyo técnico de CEOE Aragón.

Consultar y descargar :

GUÍA RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Compártelo en: