Diez puntos extraídos del taller online titulado “Salud mental somos todos: comunicación responsable en medios” impartido por la psicóloga Carolina Medina
La Asociación de la Prensa de Jerez ha compartido un decálogo de buenas prácticas para abordar en los medios de comunicación informaciones sobre salud mental, tras la celebración del taller online “Salud mental somos todos: comunicación responsable en medios”, impartido por Carolina Medina, psicóloga y Ceo y founder de Psicowiz.
Los puntos del decálogo son:
- Aumentar el conocimiento social. Informar con exactitud de conceptos y términos.
-
Mostrar una visión positiva. Transmitir una visión positiva de la enfermedad mental. Prestar más atención a las soluciones y menos a las limitaciones.
-
Contemplar todas las facetas. Mostrar a las personas con una enfermedad mental de forma integral.
-
Facilitar información normalizadora. La enfermedad mental debe recibir el mismo rato que cualquier otra enfermedad.
-
Menos compasión, más recursos. Luchar por los derechos y los recursos, no despertar compasión.
-
Dejar hablar a los protagonistas. Potenciar la información individualizada y vivencial que pueden aportar las propias personas afectadas como herramienta para crear una imagen positiva.
-
Desmontar falsas creencias, mitos o prejuicios. No propagar y mantener prejuicios y falsas creencias de forma explicita ni sutil.
-
Alejar la enfermedad mental de la crónica de sucesos. Romper el falso vínculo violencia-enfermedad mental.
-
Cuidar el lenguaje. No etiquetar. No estigmatizar a las personas con enfermedad mental con usos incorrectos de las palabras que las definen.
-
Recordar que la mayoría de las enfermedades son invisibles. Ilustrar las informaciones sobre personas con enfermedades mentales con el material gráfico adecuado.