El arquitecto Serrano Bru, la nadadora olímpica Ángela Martínez y la Asociación de Moros y Cristianos, premiados en la 53ª edición de los Dàtil d’Or
La Asociación de Informadores de Elche (AIE) en su asamblea anual ha acordado otorgar los galardones del Dàtil d’Or en su 53ª edición, correspondientes a 2024, a Antonio Serrano Bru, por ser uno de los arquitectos más destacados de la historia de Elche y la provincia de Alicante, que ha dejado un ingente legado urbanístico; a la nadadora Ángela Martínez, por su exitosa carrera deportiva, participando en competiciones de primer nivel como los últimos Juegos Olímpicos de París, y a la Asociación de Moros y Cristianos de Elche, por ser una de las entidades fundamentales de las fiestas de la localidad.
Son obras de Antonio Serrano Bru el conjunto Cuartel Viejo (1971-1976); diversos colegios realizados como arquitecto escolar, entre ellos El Palmeral (1969), Candalix, resultado de rehabilitar una antigua fábrica de calzado (1985); el Miguel de Cervantes (1979), premiado por el Colegio de Arquitectos; la guardería de la CAM (Premio Palas Atenea 1984), y otros numerosos edificios, como el mercado del Pla de Sant Josep (1974), la sede del Colegio de Abogados o los bloques de viviendas del huerto de Ripoll.
A sus 20 años, Ángela Martínez Guillén ha completado un año espectacular que arrancó con sus triunfos en los campeonatos de España de natación en los 800 y 1.500 libres, la medalla de bronce en una prueba de la Copa del Mundo conseguida en Egipto, y por supuesto la clasificación para los Juegos Olímpicos de París en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas. Su décimo puesto en su estreno en unas olimpiadas fue todo un éxito, que la consolidan como una de las más firmes promesas de la natación española.
La Asociación de Moros y Cristianos, además de sus actos centrales en los festejos patronales de agosto, desarrolla otras numerosas actividades, como el Mig Any. Fundada en 1977, está integrada por trece comparsas, siete moras y seis cristianas, integradas por cientos de festeros que conviven y trabajan todo el año para ofrecer unas vistosas Entradas, la representación histórica del Bautismo de la Morería del Raval, el estruendoso Alardo o las espectaculares Embajadas, referente en toda la Comunitat Valenciana, entre otros actos que abren las fiestas en honor a la patrona de Elche, la Virgen de la Asunción. Su esfuerzo y su trayectoria fueron reconocidos en 2021 con la declaración de fiestas de interés autonómico.
Los y las periodistas de Elche llevan entregando este galardón a personas y entidades desde 1971. Los Dàtil d’Or se entregarán durante una gala que tendrá lugar en el Gran Teatro en primavera.
V PREMIO VICENTE VERDÚ
La AIE tiene abierta la convocatoria del V Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, dotado con 6.000 euros, aportados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, así como dos accésits de 500 euros cada uno. El plazo de recepción de trabajos a concursos finalizará el 28 de febrero.